Sistema ecológico permite filtrar lodos de lagunas, embalses y estanques con menor agresividad

Un nuevo sistema permite la extracción y filtración de lodos en lagunas, embalses y estanques, así como en desembocaduras de ríos o áreas costeras, a partir de una metodología menos agresiva para el entorno, a su vez más ecológica.

El estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII), Antonio Martínez Segado, de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en España, es quien ha desarrollado y patentado este innovador sistema.

La innovación ha basado el Trabajo Final de Máster (TFM) de Martínez Segado, que fue calificado en julio de este año con la máxima nota posible, una matrícula de honor, recibe el nombre de Sistema Integral de Succión de Materiales en Agua (SISMA) y contempla como grandes ventajas, un funcionamiento más respetuoso con el medio ambiente, al flotar en el agua, una mejor maniobrabilidad con respecto a otros sistemas, como las dragas convencionales y un menor coste de fabricación en comparación con otros procedimientos.

El sistema se compone de un dispositivo móvil y flotante -lo cual evita dañar el fondo marino-, llamado Medusa, que posee una bomba de succión cuya finalidad es extraer el fango mediante unos removedores que propulsan agua a presión y dirigen los materiales en suspensión hacia la orilla, en donde son recogidos por las máquinas de filtrado. Una vez allí, una malla recoge los lodos, mientras que el agua y la arena limpia se devuelven al mar.

VTV/CC/JMP

Fuente: NCYT