Sistema Canaima se actualiza con la versión 7.1

El software libre venezolano, Canaima GNU/Linux, es un proyecto impulsado por el Estado que está diseñado para solventar las necesidades y realidades del pueblo, como alternativa al modelo dependiente tradicional.

Canaima contiene varios métodos y diversas herramientas que buscan fomentar la independencia y la soberanía tecnológica. Como software libre implica una nueva ética de consumo, producción y relacionamiento económico en torno a las tecnologías libres.

La versión 7.0 viene con importantes cambios significativos. Este proyecto socio-tecnológico-productivo abierto llega a su actualización de mantenimiento 7.1 -siete meses después de la publicación de la versión 7.0 Imawarí- con destacadas novedades.

El líder técnico del Proyecto Canaima GNU/Linux, Ángel Marrufo, explicó que “esta nueva versión de Canaima va a contar con un nuevo entorno de escritorio llamada LXDE, dirigido a equipos de bajos recursos, precisamente, para recuperar el parque tecnológico desde la administración pública”.

Además, “tiene un gestor de incidencias mantis que nos va a permitir crear observatorios en las universidades para hacer un testeo permanente de la distribución y así nosotros podamos recaudar todas las incidencias que vayan dirigidas hacia el sistema operativo Canaima GNU/Linux”.

Según Marrufo, los entornos de escritorio LXDE y XFCE se encuentran disponibles para las arquitecturas de 32 y 64 bits, forma en que el procesador de una computadora (también llamado CPU) maneja la información. Asimismo, Canaima GNU/Linux 7.1 cuenta con los entornos de escritorio Plasma y GNOME para las arquitecturas de 64 bits.

Otra de las características llamativas del proyecto es la creación del foro comunitario en línea, cuyo propósito es conectar a los usuarios con el equipo de desarrollo del sistema operativo, “para que a través de esta plataforma puedan posicionarse en temas, discusiones que estén relacionadas al proyecto Canaima”.

Marrufo también resaltó que la nueva actualización del sistema operativo incluye la plataforma GitLab, una suite completa que permite gestionar, administrar, crear y conectar los repositorios con diferentes aplicaciones y hacer todo tipo de integraciones, para masificar el sistema.

“Esto va a permitir que la comunidad, las instituciones del Estado y las universidades puedan generar su propia distribución de Canaima GNU/Linux. Esto aportará a la masificación del sistema y a que no solamente se centre en una Canaima para la administración pública, y que tenga diversos sabores adaptados a las necesidades particulares”.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología

VTV/JR/EMPG/FB