Sistema de Alerta Temprana permitirá garantizar alimentación y salud del pueblo ante amenazas

Como parte de la 5ta. Línea Estratégica de Trabajo 2020 del Gobierno Bolivariano, el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, informó que a solicitud de los ministros del Poder Popular para la Salud y Alimentación, se activarán 10 viceministros, para que a través del Sistema de Alerta Temprana se prevengan, descubran y neutralicen amanazas en estas importantes áreas para el pueblo.

“En medio de un conflicto y en medio de una guerra económica hay que garantizar la salud y la alimentación al pueblo venezolano», dijo Reverol.

Señaló, que conformarán una Sala de Alerta Temprana, la cual se instalará en la sede del Centro de Comando, Control y Telecomunicaciones VEN 911 de la parroquia de Coche, ya que tiene el control de las 22 parroquias de Caracas.  

Durante el Primer Encuentro de Trabajo del Consejo Distrital de Planificación del Estado Mayor de Servicios Públicos, en la que participaron: el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, la alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías y el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Darío Vivas, se pudo conocer que además se atenderán los temas de obras públicas a través de Barrio Nuevo Barrio Tricolor (BNBT) con la conformación de 250 Bricop. 

En materia de seguridad, el también ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, aseguró que han avanzado en la conformación de la Línea Estrátegica número 2, a través de la Misión Cuadrante de Paz en las 22 parroquias capitalinas. 

Explicó que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) asumió la responsabilidad directa en 10 parroquias de Caracas; la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en 12 parroquias y en 101 Cuadrante de Paz para conformar y atender la territorialización de los 117 ejes que tiene la Gran Caracas. 

Reverol recalcó que también se estableció un plan espacial para el abastecimiento de agua potable en Caracas en tres niveles: Sistema Tuy, Sistema Pozo de aguas Profundas y el Plan de Distribución de Cisternas, donde se han priorizados 108 sectores de 172, 27 hospitales y 16 instituciones.