Siria denuncia guerra abierta en su territorio por parte de Israel

El Estado sionista de Israel libra una guerra abierta contra Siria, denunció el representante permanente de este país ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Qusay Al-Dahhak. Durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el diplomático sirio aseguró que las repetidas agresiones israelíes contra territorio nacional escalaron recientemente con ataques aéreos dirigidos contra el Palacio Presidencial y la sede del Estado Mayor en pleno centro de esa capital, al causar decenas de víctimas civiles y militares.

Al-Dahhak condenó enérgicamente lo que calificó como una flagrante violación del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la soberanía de un Estado miembro de la organización mundial. De igual modo, rechazó de forma categórica los argumentos esgrimidos por las autoridades israelíes para justificar sus acciones, y las catalogó como parte de una política sistemática de ocupación, con el propósito de socavar la estabilidad de Siria y arrastrarla a una escalada de conflicto regional.

El embajador sirio subrayó que estos ataques buscan directamente obstruir los esfuerzos del Estado por restaurar la seguridad interna, reducir las tensiones mediante el diálogo nacional y reforzar las instituciones legítimas. En su intervención, instó a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad ante lo que calificó como una amenaza grave a la paz y la seguridad internacionales, así como a la unidad e integridad del territorio sirio.

Al-Dahhak recalcó además la necesidad urgente de detener estos ataques, impedir su repetición y ejercer presión sobre Israel para que retire sus fuerzas de las zonas que ha ocupado y ponga fin a su presencia en los Altos del Golán. Con relación a la situación en la provincia de Sweida, el diplomático reiteró que el Gobierno continuará sus esfuerzos incansables por hacer prevalecer el Estado de derecho y garantizar que la posesión de armas quede restringida exclusivamente a las instituciones estatales.

Fuente: Prensa Latina

VTV/NA/DS/DB/