Cuatro síntomas que podrías presentar si sufres de hipertensión
A nivel mundial, el número de adultos de entre 30 y 79 años con hipertensión ha aumentado de 650 millones a 1280 millones en los últimos treinta años, según un análisis del Imperial College de Londres y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Casi la mitad de estas personas no sabían que tenían esta afección.
Esta enfermedad, que es más frecuente a partir de los 40 años, en muchas ocasiones no manifiesta sintomatología, sin embargo, algunas personas con presión arterial alta pueden presentar algunos síntomas cuando dicho trastorno alcanza una etapa más grave, entre ellos:
- Cefalea, especialmente matinal
- Dificultad para respirar
- Sensación de mareos
- Sonidos agudos en ambos oídos.
El diagnóstico de hipertensión arterial se puede realizar con tomas aisladas en la consulta, con seguimiento ambulatorio de la presión en la atención primaria o a través de Holter de presión, examen que entrega información adicional con respecto a valores de la presión durante el día y la noche, reseñan medios internacionales.
Lo otro importante es entender cuál es la variabilidad durante el día entre la presión sistólica (la más alta) y la presión diastólica (la más baja), lo cual también aumenta el riesgo cardiovascular. Justamente en este sentido, el ejercicio aeróbico regular, ayuda a normalizar esta situación.
Para evitar la hipertensión, los especialistas recomiendan:
- Hacer cambios en el estilo de vida que incluyen una dieta saludable, es decir, reducir el consumo de sal (sodio), condimentos, alimentos embutidos y comida chatarra.
- Incorporar ejercicio a la pauta diaria, pues tiene un gran impacto sobre las cifras tensionales.
- Controlar la presión en el hogar, consultar a un médico con regularidad y tomar los medicamentos que se le indiquen.
VTV/GG/ADN