Sinfonía artística de la inteligencia artificial y los humanos

La llamada Inteligencia Artificial (IA) generativa es capaz de crear textos, ilustraciones y material audiovisual en respuesta a prompts o instrucciones humanas; a partir de datos existentes en internet, esta tecnología presenta un contenido original. Ejemplos muy conocidos son ChatGPT, un bot conversacional creado por la compañía OpenAI, y generadores de imágenes como Midjourney y DALL-E.

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y otros centros de Estados Unidos (EE. UU.) presentaron un análisis sobre las capacidades que tiene esta nueva tecnología de ofrecer productos artísticos de alta calidad para las artes visuales, la música y la literatura, así como para el vídeo y la animación.

En este sentido, los investigadores resaltaron que «la IA generativa no es el heraldo de la muerte del arte, sino más bien un nuevo medio con sus propias posibilidades. Con las herramientas artísticas de la IA, los humanos son los que organizan los datos, entrenan el modelo y generan con él las imágenes de salida. En otras palabras, son herramientas creadas y controladas por nosotros”.

La investigación en diversos campos, muestra que si ‘antropomorfizamos’ la IA, afirmando que puede ser creativa, puede dejar a un lado la responsabilidad de los creadores humanos, que deberían garantizar que estos sistemas no hagan daño. También puede restar mérito a los artistas que utilizan estas herramientas y a aquellos cuyo trabajo se ha utilizado para entrenar la IA, a menudo sin su consentimiento.

VTV/EL/LL/GT