Síndrome de Ovario Poliquístico afecta con mayor frecuencia a mujeres jóvenes

El síndrome de Ovario Poliquístico afecta con mayor frecuencia a las mujeres jóvenes y es definido como una entidad endocrino-metabólica; así lo informó la gineco-obstetra Célica López, en su participación en el programa «Buena Vibra», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Indicó que es una patología que no solo afecta los ovarios «sino de forma sistémica a la mujer y altera el punto de vista endocrino, hormonal, ciclo menstrual y genera síntomas como acné y otras cadenas de indicios».

La especialista refiere que el dolor abdominal frecuente es una alarma de diagnóstico para el síndrome de ovario poliquístico. Asimismo, destacó que una de las causas que genera este mal es la resistencia a la insulina y una de sus expresiones es la caída del cabello. «Las pacientes que tienen por costumbre no hacer ejercicios físicos con frecuencia y tienen una alimentación muy rica en harinas refinadas y desbalanceada, generalmente tienen la insulina muy alta y son más propensas a sufrir el síndrome».

López manifestó que esta enfermedad, aunque afecta la fertilidad, no determina que la gestación no se vaya a dar: «La paciente puede quedar embarazada siempre y cuando siga las indicaciones de los especialistas; se trata de forma multidisciplinaria».

VTV/DR/CP