Sindicatos, docentes y movimientos indígenas se movilizaron en Ecuador en protesta por el incremento de los combustibles

Con pancartas, silbatos y banderas, trabajadores, docentes y representantes indígenas se movilizaron este miércoles en protesta por el incremento de los combustibles, reseñaron medios internacionales.

La marcha avanzó por la avenida 10 de agosto hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico de Quito, bajo la consigna de la eliminación de los tres decretos que liberan el precio de los combustibles y la solicitud de una respuesta inmediata a la Corte Constitucional, organismo que analiza además la demanda de inconstitucionalidad de las reformas de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).

En este sentido, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza señaló que el problema de los combustibles no se trata solo de la focalización, sino que el alza de su precio ha generado especulación en el costo de los productos.

Asimismo, puntualizó que el diálogo no se trata solo de mesas técnicas, sino de una decisión política que el Gobierno no ha tomado.

Por su parte, el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), Ángel Sánchez, señaló que los sindicatos tienen una propuesta de ley laboral para ser analizada, al tiempo que aseguró que participarían de «un diálogo donde se escuche y no un diálogo de sordos».

A la marcha también se sumaron sindicatos de trabajadores que fueron despedidos durante la pandemia. Ellos solicitan que el Ministerio de Trabajo garantice su derecho a las indemnizaciones.

/CP