Funcionarios de Seguridad participan en Simulacro Internacional de tsunami Caribe Wave 2022

Con el objetivo concientizar a la población sobre las amenazas de un tsunami en Venezuela más de seis mil hombres y mujeres del Sistema de Gestión de Riesgo participaron en el ejercicio Internacional de Simulacro de tsunami «Caribe Wave 2022” en seis estados del país: Anzoátegui, Miranda, Falcón, Sucre, Nueva Esparta y Carabobo.

Desde el Centro de Comando, Control y Telecomunicaciones VEN 911 en La California en Caracas el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, M/G Carlos Pérez Ampueda, aseguró que esta acción es una iniciativa de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En este sentido, el M/G Pérez Ampueda explicó que el simulacro “Caribe Wave 2022” permitió que funcionarios de Protección Civil, Bomberos y Bomberas del territorio nacional, midieran los tiempos de respuesta ante la ocurrencia de un tsunami, con la visión de fortalecer los mecanismos de activación, coordinación y atención frente a desastres, en los niveles comunitarios e internacionales.

«El objetivo general de la jornada fue divulgar los lineamientos para la preparación, ejecución y evaluación del simulacro a nivel nacional, minimizando el impacto operacional y social garantizando la seguridad del personal además de facilitar la interacción de las autoridades locales y nacionales» dijo, refiere una nota de prensa del Mppijp.

Efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Bomberos del estado Miranda y Protección Civil participaron en el simulacro de un sismo de magnitud 8.0 grados con la finalidad de atender la situación.

Dentro de la planta se presentaron simulaciones de fuga de gas, explosión e incendio de una esfera de Gases Licuados de Petróleo (GLP), quema controlada de GLP, propagación a dos tanques de gasoil y múltiples lesionados.

El «Caribe Wave 2022» se realiza cada año desde el 2011 de manera ininterrumpida y esta es la tercera ocasión que se implementa el ejercicio cumpliendo las medidas de bioseguridad ante la COVID-19, para evitar el contagio y reforzar la concienciación ante la amenaza de terremotos y tsunami en Venezuela y el Caribe.

EL/JMP