Presidenta Sheinbaum: Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana

En el primer trimestre de 2025, México reportó un incremento del 10,2 % en inversión extranjera directa (IED) respecto al mismo período del año anterior, superó ampliamente los niveles registrados en 2017; la presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó este resultado al modelo de Gobierno impulsado por el partido Morena, conocido como la Cuarta Transformación (4T), el cual afirmó que México ha demostrado capacidad para atraer capitales y reducir indicadores de pobreza. “Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”.

Sheinbaum subrayó que la pobreza multidimensional descendió de 36,3 % en 2022 a 29,6 % en 2024, según cifras divulgadas recientemente. La mandataria consideró que el comportamiento positivo de la IED refleja la confianza de los inversionistas en el rumbo económico del país. “México tiene el potencial de generar empleo, incrementar el ahorro y la captación de divisas, estimular la competencia, incentivar la transferencia de nuevas tecnologías e impulsar las exportaciones”, señaló.

A pesar de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estiman una contracción del 0,3 % en la economía mexicana al cierre de 2025, el impacto de los aranceles estadounidenses y la desaceleración global no ha sido tan severo como se anticipaba. El organismo reconoció que las medidas proteccionistas aplicadas por Washington no han logrado frenar el dinamismo de sectores económicos en México.

La presidenta acentuó que el modelo económico de la 4T no solo busca transformación estructural, sino también estabilidad macroeconómica. En ese sentido, resaltó que los avances en inversión y reducción de pobreza son resultado de políticas públicas orientadas al bienestar social y al fortalecimiento de capacidades productivas nacionales.

Fuente: Telesur

VTV/LM/DB/