Sesiona en China conferencia mundial sobre educación digital

Una conferencia internacional sobre el desarrollo, avances y retos de la educación digital fue inaugurada en Beijing, China. El evento de dos días transcurrió con intervenciones presenciales y también por videoconferencia de 800 representantes de más de un centenar de países y organizaciones internacionales.

Entre los asistentes figuran dignatarios, ministros del sector, diplomáticos y líderes de varias agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al comienzo de la cita, autoridades de China hablaron sobre el progreso y la importancia concedida a expandir las aulas inteligentes, la internet en los centros docentes y otras herramientas tecnológicas, para llegar al mayor número posible de alumnos en zonas rurales y remotas.

La viceprimera ministra Sun Chunlan destacó que esos recursos ayudan a reducir la brecha entre el campo y la ciudad y garantizar mayor equidad en la enseñanza, tras mencionar los planes para optimizar la educación digital en los próximos 10 años.

Aseguró que el gigante asiático prestará mayor atención a la capacitación de profesores, a elevar la calidad de los productos tecnológicos y fomentar su uso para formar talentos, sin descuidar la interacción alumno-maestro.

Mientras la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) Audrey Azoulay, también resaltó las ventajas de la educación digital en la era actual, pero insistió en que debe ser más inclusiva y nunca sustituir a la enseñanza en persona.

La cita la organizan el Ministerio chino de Educación y la comisión nacional de la Unesco.

Fuente: Prensa Latina

VTV/JR/LL