Rector Quintero: Tenemos menos incidencias en comparación al último simulacro

 

«A esta hora estamos teniendo menos porcentaje de incidencias en comparación al último simulacro», informó el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, en un segundo balance del simulacro electoral que se desarrolla este sábado 10 de mayo, de cara a las elecciones del 25-M.

Desde la sede principal del Poder Electoral en Caracas, Quintero amplió que también se evaluarán los centros nacionales de totalización, como parte de objetivos claves en los aspectos técnicos que se lleva a cabo en el Simulacro Electoral.

Vamos a probar una vez que finalice el simulacro el acto de escrutinio y posteriormente todo el proceso que tiene que ver con las transmisiones de las máquinas de votación”, esto se hará una vez se realice el cierre de las mesas  a las 5:00 de la tarde, «sí hay electores en la cola, continuarán los centros abiertos».

Al mismo tiempo, enfatizó que uno de los objetivos es probar todas las infraestructuras tecnológicas de la plataforma electoral, el funcionamiento de las máquinas de votación, y de todo lo relacionado con las telecomunicaciones y equipos técnicos de los proveedores nacionales, tales como la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la empresa estatal de telecomunicación Movilnet.

“Debemos informar al país que tenemos desplegados más de 35 mil funcionarios de los diferentes entes del Estado, como operadores, personal técnico del Consejo Nacional Electoral, también la Operación República, Corpoelec, Ministerio del Poder Popular para la Educación, Pdvsa, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz para la cooperación (en el Simulacro Electoral)”, precisó Quintero.

Además, recordó que para este simulacro hay mil 177 centros de votación y tres mil 091 mesas electorales, donde los servidores públicos del CNE probaran todas las infraestructuras de los centros de votación, al igual que el protocolo que se debe cumplir en cada una de las fases los operadores en el manejo de la máquina de votación, así como las posibles incidencias que puedan ocurrir.

“Contamos con 350 operadores recibiendo llamadas para resolver la incidencia en el menor tiempo posible y también tenemos en cada entidad federal los centros de atención rápida, de manera tal que ese es otro elemento de medición para mejorar los tiempos de respuestas de cara el 25 de mayo”, sostuvo Quintero.

VTV/WIL/SB