Reforestan zona aledaña al Machu Picchu en Perú

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Perú (Sernanp) ha iniciado un trabajo de reforestación con más de 2.000 árboles nativos de la zona para amortiguar el impacto negativo del Santuario Histórico de Machu Picchu, que resultó seriamente perjudicado  tras los incendios forestales del pasado año.

La actividad desarrollada exactamente en la quebrada Misquipuquio,  comunidad campesina de Piscacucho, se realizó como parte de la campaña de reforestación «Un millón de árboles para el Machupicchu».

En en esta actividad participaron más de 130 representantes de instituciones públicas y privadas. Con la iniciativa, la Sernanp busca promover la participación de la población local  en las acciones de recuperación del ecosistema.

Asimismo, estas labores de reforestación forman parte de una estrategia de conservación de las cabeceras de cuencas y bofedales que se encuentran en los alrededores de la mítica ciudad inca.

Cabe destacar que esta zona fue seriamente afectada por incendios ocasionados de manera natural el año pasado, aunque también medios locales han señalado la acción del hombre en la deforestación de los terrenos.

En agosto del 2019, América Latina mostró devastadoras imágenes de incendios forestales, sobretodo en la zona de la Amazonía donde se registraron 30.901 siniestros, cifra que triplicó los reportados ese mismo periodo en el año 2018, reseña una nota de prensa del portal digital de Telesur. /JML