Ser positivo mejora la salud cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo. Dicen los cardiólogos que el bienestar emocional y la contaminación ambiental son importantes y emergentes factores para desarrollar una dolencia de este tipo. Y es ahí donde este año ponen el foco.

Datos recopilados por la Fundación Española del Corazón (FEC), revelan que en los pacientes con infarto de miocardio, la prevalencia de depresión es tres veces mayor que en la población general y además, está infradiagnosticada. Y por el contrario, ser positivo favorece a nuestro corazón: el optimismo reduce a la mitad el riesgo de infarto.

Según datos de 2020, el 5,4% de los españoles, es decir, unos dos millones de personas, sufre algún tipo de cuadro depresivo, trastorno que incrementa en un 60% las posibilidades de sufrir enfermedades cardiacas. De hecho, los pacientes con depresión diagnosticada durante un síndrome coronario agudo muestran una peor evolución y más eventos cardiacos durante el seguimiento que aquellos que no padecen la enfermedad.

Por eso, ser positivo mejora la salud cardiovascular, sostienen los cardiólogos. La FEC apunta a estudios en los que la disposición al optimismo parece reducir a la mitad el riesgo de infarto frente al pesimismo, que como se ha dicho, supone un aumento del riesgo de padecer una enfermedad del corazón, reseña Agencias Internacionales. 

Del mismo modo, el buen ánimo mejora la evolución en caso de eventos cardiovasculares, reduce las probabilidades de tener una recaída, ayuda al mejor funcionamiento del sistema inmunológico y del sistema nervioso autónomo, hace que se tengan hábitos de vida saludables.

VTV/MQ/JMP