Sensor portátil monitoriza la hidratación del cuerpo en tiempo real
Investigadores de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, crearon un sensor portátil no invasivo, diseñado para medir los niveles de hidratación del usuario de forma continua y en tiempo real.
“La deshidratación es una amenaza silenciosa que afecta a millones de personas a diario”, afirmó Nanshu Lu, profesor del Departamento de Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Mecánica de la Escuela de Ingeniería Cockrell, quien dirigió el estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.
El dispositivo emplea la técnica de bioimpedancia; una corriente eléctrica de baja intensidad atraviesa los tejidos del brazo del usuario, y el sensor mide cómo se transmite esa señal. Dado que el agua es un buen conductor eléctrico, los tejidos bien hidratados permiten el paso del flujo con mayor facilidad, mientras que los deshidratados ofrecen resistencia.
Frente a los métodos tradicionales, como análisis de orina o sangre, que son invasivos y poco prácticos para un uso diario, este nuevo sensor representa un avance hacia la monitorización continua y personalizada de la hidratación. Además de ser útil para deportistas, bomberos o trabajadores en ambientes calurosos, sus aplicaciones podrían extenderse al ámbito clínico, facilitar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales, cardiovasculares o casos de deshidratación crónica.
Aunque el sensor actual mide variaciones relativas en el nivel de hidratación, los investigadores planean establecer en el futuro valores de referencia absoluta mediante el análisis de datos a gran escala.
Fuente: Sinc
VTV/KF/ CP