Senador colombiano denuncia a Iván Duque por compra ilegal de software israelí
El senador colombiano del Pacto Histórico, Iván Cepeda, presentó una denuncia formal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el expresidente Iván Duque, donde solicitó una investigación sobre la legalidad de la adquisición del software espía Pegasus y el posible desvío de fondos públicos durante su administración.
La denuncia se basa en un informe de un medio digital difundido el 28 de julio de 2024, que sugiere que el Gobierno de Iván Duque habría adquirido Pegasus, con la utilización de fondos que, supuestamente, provendrían del narcotráfico. Este hecho se habría gestado tras reuniones secretas en Israel en 2021.
El actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, apoyó esta acusación en su discurso del 4 de septiembre de 2024, donde destacó que reportes financieros israelíes documentan las actividades inusuales en instituciones financieras de ese país durante julio y agosto de 2021.
Estos sucesos coinciden con un periodo crítico de la nación neogranadina, marcado por un estallido social sin precedentes. Entre el 28 de abril y el 20 de octubre de 2021, el país experimentó movilizaciones que resultaron en más de 100 personas con traumas oculares, 1,970 detenciones y 744 imputaciones criminales.
Al igual, incluyó los delitos relacionados con el terrorismo. Adicionalmente, se estableció una alianza entre Colombia e Israel bajo el pretexto de combatir el terrorismo, justo quince días después del paro nacional.
CONOZCA MÁS:
Fuente: Medio digital
VTV/WIL/MR/