Senado mexicano discute proyecto de reforma eléctrica

El pleno del Senado mexicano discutió este domingo la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde en primera sesión se dará publicidad al dictamen de la reforma que fue aprobado el pasado 11 de abril por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía.

Desde el partido Morena señalan que la decisión de aplazar la discusión en el Senado es para que los senadores y la ciudadanía conozcan el proyecto aprobado el pasado 11 de abril. 

Morena y sus aliados buscan conseguir 56 votos que les faltan para alcanzar la mayoría calificada para poder aprobar la enmienda constitucional. De los 500 diputados federales, al menos 334 tendrían que votar a favor para que la iniciativa sea aprobada.

La reforma eléctrica promovida por el Mandatario mexicano busca modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, además de agregar una serie de artículos transitorios y es que la visión del presidente López Obrador, la ley vigente no beneficia al país ni a los mexicanos, pues otorga mayores beneficios a las empresas particulares y extranjeras.

La propuesta de AMLO pretende favorecer a las plantas estatales de generación eléctrica para ser autosuficientes y, a la vez, recortar las ventas de energía de proyectos privados que provienen del extranjero.

De aprobarse en las dos cámaras, también se enviará a los estados de la República para que sea discutida y aprobada por un mínimo de 17 congresos. Si este escenario se cumple, la reforma se enviaría al Presidente de la República para su promulgación, refiere el portal TeleSur.

VTV/EL