Seminario Internacional analiza la diplomacia cultural en la identidad del migrante

Durante el Seminario Internacional “Estudio de las Causas Estructurales del Fenómeno Migratorio y las Buenas Prácticas de Atención Integral a los Migrantes, caso: Cuba-Venezuela”, en Caracas se presentó la ponencia “El enfoque teórico de la diplomacia cultural como política de construcción de identidad de la comunidad de migrantes. Caso Cuba”. La exposición estuvo a cargo del vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), Abel Perdomo. 

“La diplomacia cultural es un instrumento clave para fortalecer el sentido de pertenencia de las comunidades migrantes”, afirmó Perdomo, quien destacó el papel de Cuba en la aplicación de estrategias que buscan preservar la identidad de sus ciudadanos en el exterior. Durante su intervención, abordó marcos teóricos que sustentan este enfoque y explicó cómo la cultura actúa como un vínculo entre los migrantes y su nación de origen. 

El evento, que reúne a especialistas de distintos ámbitos, se centra en el análisis de las dinámicas migratorias y la construcción de estrategias de atención integral para los desplazados. A lo largo del seminario, se han expuesto experiencias que buscan mejorar la integración de las comunidades migrantes, donde se ha fomentado el intercambio cultural entre Cuba y Venezuela. 

La ponencia de Perdomo aportó elementos fundamentales para el debate sobre la identidad y el arraigo de los migrantes en los países de acogida. Además, resaltó la importancia de desarrollar políticas que no solo protejan los derechos de quienes han salido de sus países, sino que también les permitan mantener un vínculo activo con su cultura. 

Este encuentro internacional continúa con su agenda de actividades, en cual se promueve el diálogo sobre las causas estructurales de la migración y las estrategias efectivas de inclusión. Con aportes como el de la diplomacia cultural, el seminario busca contribuir a la construcción de una visión más amplia y humanizada sobre la movilidad de personas en la región.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por IAED Pedro Gual (@iaedpgve)

VTV/LM/DB/