Seminario de Calidad del Centro Tecnológico del IVIC llega a su cuarta edición

Con la finalidad de asegurar desde el conocimiento, la apropiación y la implementación de los sistemas de gestión de calidad en cada proceso, en el Centro Tecnológico del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se realizó la cuarta edición del Ciclo de Seminario de Calidad Impulsando la Experiencia.

Esta actividad también fue promovida junto al Parque Científico Tecnológico de Venezuela Más Ciencia. La misma contó con las ponencias de la directora de Acreditación del Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), Mary July León, quien abordó la Norma ISO 17025-2017 Cláusula Nro. 6. Requisitos relativos a los recursos (I parte).

Al respecto, León indicó que el capítulo seis incluye todos aquellos medios que el laboratorio deberá tener para contar con ellos o ser utilizados en la ejecución de las actividades declaradas, de allí que explicó paso a paso las generalidades, personal, instalaciones y condiciones ambientales, equipamiento, trazabilidad metrológica y los productos y servicios suministrados externamente.

“En el caso del personal, aplica para lo interno y externo, donde se les comunica las tareas, responsabilidades y autoridad, las responsabilidades, evaluación de desempeño y se hace seguimiento, se brinda educación, formación, habilidades y experiencia laboral, se documentan requisitos y procedimientos. Todo el personal del laboratorio, ya sea interno o externo, que puede influir en las actividades debe actuar imparcialmente, ser competente y trabajar de acuerdo con el sistema de gestión del laboratorio”, apuntó.

Mientras que el representante de KyM Consultores, Luis Emilio Moreno, habló sobre la Norma ISO 50009-2021 Sistemas de gestión de energía. Indicó que el Comité Técnico 301 de la ISO (ISO TC/301), dedicado a temas relacionados con gestión energética y ahorro energético, cuenta con 26 normas.

De esas 22 son publicadas, tres relacionadas con auditoría energética, cuatro de eficiencia energética, ocho de gestión energética, seis de ahorro energético y una sobre servicios energéticos.

Asimismo, el ingeniero Moreno indicó que hay cuatro normas bajo desarrollo, dos relacionadas con el sistema integrado de energía distrital (IDES) y dos con sistemas de gestión energética (una sobre plan de recolección de datos energéticos y una sobre descarbonización).

Fuente: Mincyt

VTV/ND/DS/DB/