Niños y niñas aprenden sobre ciencia y tecnología de manera divertida
La sala de socialización de saberes sobre cambio climático para niños y niñas con perspectiva de género es un espacio dentro del Centro de Estudios de la Ciencia del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con el fin de sumar nuevos integrantes a la ruta del semillero científico del ente.
Esta sala forma parte de un proyecto que fue financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit) que busca enseñar ciencia a los pequeños de la casa de manera divertida a través de varios juegos que muestran la realidad a los niños, pero de manera fácil de asimilar.
La jefa del Centro de Estudios de la Ciencia y coordinadora del proyecto, la socióloga María Victoria Canino, explicó que en cada juego y ejemplo se puede orientar a los niños sobre cómo cuidar el planeta. «Entre los materiales lúdicos tenemos “Guardianes de la Tierra” (Escalera y culebra), que enseña sobre el cambio climático y cómo las acciones individuales y colectivas afectan al planeta; el juego estimula la responsabilidad ante cada decisión que tomamos».
Asimismo, también se cuenta con “Emparejando el clima”, que permitirá descubrir cómo el cambio climático nos afecta y cómo ha modificado el equilibrio socioecológico del planeta. «Es parecido al juego de sinónimos y antónimos o al juego de memoria, pero con figuras ambientales, mostrando ambientes equilibrados, sanos versus otro dañado por las acciones de los seres humanos», señaló.
Además, agregó que cuentan con “Ring Ring, el teléfono sin fin”, que busca que lo semilleros puedan observar el proceso de elaboración y uso de los teléfonos móviles, con énfasis en la extracción de los minerales como oro, plata, silicio, cobre, coltán, indio, tierras raras, entre otros, así como el impacto que tienen en el planeta y la salud humana. «Con este juego estimulamos el cuido de lo que tenemos, para frenar el extractivismo del consumo sin fin», manifestó.
“Todos los niños o en su mayoría a corta edad ya cuentan con un teléfono celular, pero nadie sabe todo lo que hay detrás de ese pequeño dispositivo, cómo se construye y los materiales que emplean y cómo se extrae de la tierra. Lo que buscan es que sea más nuevo, completo y complejo en términos de memoria, que grabe música, que tenga luz, que se pueda mandar texto, que tenga mejor resolución la pantalla, que sea de gran alcance, más delgado y resistente”, señaló Canino.
Fuente: Mincyt
VTV/DR/SB