Semilleros Científicos abordó a más de 13 mil jóvenes de Miranda
El Plan Territorial Semilleros Científicos concluyó en el estado Miranda con un balance de más de 13 mil niños y jóvenes, quienes tuvieron un acercamiento con la ciencia y la tecnología. Para este cierre, se realizaron actividades en la Unidad Educativa Estadal Simón Bolívar y la Unidad Educativa Nacional Santa Bárbara, ambas ubicadas en el municipio Páez, del estado Miranda.
El director de Articulación del Conocimiento e Innovación del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Simón Bonilla, manifestó que este “importante plan se llevó a cabo en más de 66 escuelas técnicas y de ciencia y tecnología del estado Miranda. Esto con el fin de territorializar la vocación científica en niños y jóvenes”.
Recordó que este plan involucra a los centros de investigación y entes adscritos al Mincyt para transportar el conocimiento en diferentes áreas como la química, física, matemáticas, ciencia para la producción, ciencia para la computación y robótica.
“Hemos podido avanzar en lo que va a ser la formación de estos jóvenes que hoy están en fase de indagación y caracterización y posteriormente van a pasar a la fase de especialización en estas siete áreas del conocimiento científico”, puntualizó.
Indicó que este tipo de iniciativas están integradas a un gran despliegue que realiza la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Mora, para poder afianzar la territorialización de la ciencia, en seguimiento a las orientaciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Un elemento clave para este plan es la incorporación de las ciencias sociales, para llevar a los niños la importancia de la identidad cultural y cómo esta se involucra en la resolución de los problemas científicos.
Al respecto, la antropóloga del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Jeyni Tabarez, manifestó que en estas jornadas se presentó a los niños y jóvenes una serie de iniciativas y proyectos que se desarrollan en este centro de investigación. “Hacemos ciencia para la vida, estudiando nuestra cultura, nuestra identidad, nuestra memoria, y todo lo que podemos sentir de quienes somos y por qué estamos hoy en día aquí, como venezolanos”, recalcó.
Fuente: Mincyt
VTV/DC