Por segundo año consecutivo el SARS-CoV-2, que produce la enfermedad de la COVID-19, incide en los aspectos del día a día a escala mundial, entre ellos en los de carácter religioso para todos los credos; la pandemia ha obligado al mundo entero, sobre todo en Venezuela, a innovar estrategias para que los fieles honren sus tradiciones en esta Semana Santa 2021.
Históricamente, este tipo de celebraciones se realizan en medio de grandes aglomeraciones como el Domingo de Ramos, Procesiones, Misas, Bendición del Agua, lo que supone un peligro para la población en medio de la circulación de la variante brasileña que es mucho más contagiosa. Sin embargo, la mayoría de los feligreses venezolanos destacan que no necesitan estar en esos espacios para que la fe sea auténtica.
Tal es el caso de María Jiménez, una adulta mayor de la capital venezolana, acostumbrada a celebrar las manifestaciones religiosas en Semana Santa. «La fe es algo que debemos vivir a diario, en los espacios que sean. A mí me gustaba asistir a los templos, a buscar la palmas, a las procesiones del Nazareno, pero no es una condición necesaria para creer en Dios y obrar bien. Cuidarnos los unos a los otros es una cuestión que promueve la fe auténtica, debemos ser solidarios y agradezco los esfuerzos para que estas celebraciones no pasen por debajo de la mesa y los feligreses podamos disfrutar en la televisión, en la radio, o si mi hijo lo coloca en la computadora, estas celebraciones no deben estar exentas de cuidar nuestra salud».
Desde los balcones, las puertas de la casa, por televisión, o incluso a través de Internet, los fieles venezolanos en medio de la COVID-19 mantienen esa fe, que se encuentra intacta pese a las condiciones que por segundo año consecutivo establece la pandemia, motivo por el cual las actividades programadas para la Semana Mayor se debieron ajustar a los protocolos de bioseguridad establecidos por la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de este virus que azota a la humanidad.
Recientemente, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el país entraría desde el 22 de marzo hasta el 04 de abril en fase de cuarentena radical, consciente, colectiva, familiar y voluntaria, con el propósito de cortar las cadenas de contagio debido a la llegada de una segunda ola de la COVID-19 al país a partir de la variante brasileña que es mucho más contagiosa.
Detalló que desde el Gobierno Nacional han venido articulando con la Iglesia Católica y los párrocos para hacer cumplir las medidas “con máxima vigilancia del Estado y las instituciones. Lo hacemos por la salud de toda la familia venezolana».
Apuntó que la Semana Santa de este año comienza el Domingo de Ramos, 28 de marzo, continúa el lunes 29 y martes 30. Luego inicia propiamente la Semana Mayor, con el Miércoles Santo, 31 de marzo; Jueves Santo, 1 de abril; Viernes Santo 2 de abril; el sábado 3 y el Domingo de Resurrección 4 de abril.
“Y a los curas, padres, párrocos, les pido utilizar los medios televisivos, redes sociales, como lo vienen haciendo en pandemia, una forma de comunicación con todos y todas», dijo.
La Semana Santa será en cuarentena radical y la Almiranta Carmen Meléndez, está en coordinación cívico-militar-policial, con las iglesias para que sea exitosa, de oración y de cuidados extremos para cortar las cadenas de transmisión del Coronavirus y sus variantes P1 y P2. pic.twitter.com/m4b6GjkriX
La medida también forma parte del llamado que hiciera, durante el 2020, el Vaticano y el Papa Francisco de llevar la iglesia al hogar en medio de la pandemia. La vivencia de la “Semana Mayor” en el seno de miles de familias de Venezuela y del mundo es una tradición particular a la originalidad de la fe cristiana.
Por su parte, Maruja Moya indicó que en tiempos de pandemia su fe está presente en todo momento con oraciones y reflexiones diarias en torno a la palabra de Dios. «Ahora, en Semana Santa miraré desde mi ventana cuando pase la procesión del Nazareno de San Pablo, santo en el que creo fervientemente y nuevamente le pediré que el mundo salga pronto de la pandemia», comentó.
En este sentido y ante una nueva normalidad, la fe no está dormida en Venezuela en tiempos de pandemia, la fe mueve a los individuos en las comunidades y es que a pesar de la cuarentena radical, consciente y voluntaria, las instituciones cristianas trabajan para renovar la esperanza, la unión, rezar por los enfermos y mantener el mejor comportamiento que lleve al país a vencer la pandemia. La fe se vive desde casa y en resguardo de la salud individual y colectiva bajo la premisa del bien común.
«Lafe se vive en solidaridad, en el hogar o donde sea», destacan feligreses venezolanos que están de acuerdo con las medidas para preservar la salud de la población.
En esta época el país pedirá especialmente por todo el personal médico, cuya vocación ha sido fundamental en estos tiemposdepandemia.
Tradiciones religiosas en tiempos de COVID-19
Visita de los 7 templos online
La visita a los siete templos es una tradición que tiene muchísimo arraigo, en la que los fieles salen en grupo a visitar aquellos templos con los que tienen mayor conexión; sin embargo, este 2021 esta actividad estará suspendida, pero las familias desde sus hogares pueden seguir esta tradición vía online. Y es que diferentes portales web han realizado en distintos formatos multimedios la visita de los principales templos del Casco Histórico de Caracas.
En 2020, se desarrollaron videos en la plataforma Youtube para visitar los 7 templos:
Servicios religiosos
Las misas y demás tradiciones religiosas se difundirán a través de las redes sociales y distintos medios de comunicación para evitar que los devotos se aglomeren en los templos.
De igual forma, la ministra para el Interior, Justicia y Paz, A/J Carmen Meléndez, informó que ante la medida de cuarentena radical ya se realizaron las coordinaciones con las iglesias, los curas de parroquias de pueblos y las iglesias principales para, junto a las autoridades de seguridad ciudadana, aplicar todos los métodos y medidas de bioseguridad.
La Semana Santa 2021 es una oportunidad para que las familias refuercen la fe, mientras todos sus integrantes se cuidan del peligro del coronavirus, y más aún de las peligrosas variantes procedentes de Brasil.
Utilizamos Cookies para habilitar servicios y funciones esenciales en nuestro portal web, recopilamos datos de cómo interactúan nuestra audiencia, con la finalidad de personalizar nuestro contenido, el cual se irá adaptando a sus necesidades.
Al hacer clic en Aceptar, en esta opción, usted valida todo el uso de las Cookies en nuestra página.
Al hacer clic en Rechazar, en esta opción, usted no acepta todas las Cookies, solamente están presentes las Cookies necesarias para la personalización y disfrute de nuestro contenido. No están presentes las Cookies de Analítica.
Para obtener más información sobre nuestro uso de datos, visita nuestra Política de Cookies.
Puedes administrar las preferencias de las cookies en cualquier momento a través de la herramienta de Configuración de Cookies en nuestro portal web.
Este portal web, utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por nuestro sitio web. De ellas, las cookies son clasificadas como necesarias y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del portal. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted nuestro portal. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de publicidad se utilizan para ofrecer a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en todos los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.