SELA llama a mejorar las políticas de integración de América Latina y del Caribe
El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Clarems Endara hizo un llamado a mejorar las políticas de integración de América Latina y el Caribe.
Las declaraciones las hizo durante su discurso en la XLVII reunión del Consejo Latinoamericano y del Caribe donde expresó que los mecanismos regionales se encuentran ante una enorme oportunidad de subsanar los daños que ha dejado la recesión y de crear condiciones para una larga y sostenible recuperación.
Expresó que el SELA reconoce la urgencia de afrontar las circunstancias de este panorama regional y en este sentido, «respalda las medidas emprendidas por los gobiernos de la región para contrarrestar los embates de la crisis», subrayó.
Asimismo, el Secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), agradeció la confianza depositada por los gobiernos de los países miembros y ratificó el compromiso para que este organismo intergubernamental retorne a los sitiales más altos de cualificación y excelencia al servicio del pueblo.
Resaltó el interés y receptividad con el trabajo mancomunado y sostenido durante estos cuatro meses de su gestión, lo que ha permitido tener una agenda de trabajo plurianual que recoge los intereses de la región y que se expresan en tres grandes ejes: recuperación económica, digitalización y desarrollo social.
«Con la venia de este consejo latinoamericano, nos aprestamos a poner en marcha un proceso necesario de cambios en la reactivación del organismo, con el firme propósito de superar fundamentos retóricos y en cambio concentrar la labor en una línea de trabajo técnica prospectiva, propositiva, enmarcada en la cooperación y complementariedad con las instituciones de la región y sus gobiernos», dijo el embajador.
Recordó que los grandes retos requieren de los Estados mayor cooperación, complementariedad, estrategias y posiciones comunes, en resumen, mayor integración, refiere una nota de prensa.
«Sabemos que los países de América Latina y el Caribe experimentan desde el año 2020 una de las peores crisis económica, social y de sanidad de su historia, lo que ha configurado una crisis estructural que aún no nos muestra su fin y allanamiento», expuso.
EL/CP