Así son los seis sabores típicos en las familias venezolanas en Navidad
Los dulces y gastronomía de Navidad en Venezuela son tradicionales en cada región del país y hablar de postres navideños es típico como parte del compartir en la familia, amistades y compañeros de labores, en esta época decembrina, tales como el dulce de lechosa, la torta negra, hallacas y el panetón, entre otras delicateses que adornan la cena de la Nochebuena.
Multimedios de Venezolana de Televisión presenta ocho sabores típicos tradicional de todos los venezolanos:
Llega diciembre y todos los venezolanos esperan degustarse con la primera hallaca del mes, propicio para el reencuentro familiar y costumbres gastronómicas, entre los ingredientes se destaca las pasitas, aceitunas, alcaparras, pimentón, cebolla, masa a base de maíz blanco, hojas limpias y engrasadas, rellenas con un delicioso guiso.
Luego esta el dulce de lechosa, un plato que no debe faltar durante las fiestas navideñas y los ingredientes tales son: canela, clavos de olor, vainilla, pasitas, alcaparras, aceitunas, papelón, hojas de plátano, dulces y guisos.

La elaboración del pan de jamón, en la actualidad existen diversidad, y se trata de un pan casero relleno de jamón, tocino, aceitunas y pasas, algunos le añaden queso crema o alcaparras.

Una de las tortas de Navidad más famosas, es la torta Negra, se le conocen muchas versiones en diferentes países, es muy semejante al budín inglés en cuanto a ingredientes: nueces, avellanas y frutas abrillantadas.
El panetón, es un postre navideño hecho con una masa tipo brioche, pasas y frutas confitadas. A pesar de que la receta de panettone italiano es la original, se extendió en la familia venezolana, como pan dulce de Navidad.

El Ponche Crema bebida alcohólica a base de leche, huevos, alcohol, azúcar y aromatizada con especias; bebida espesa y cremosa, en Venezuela es una bebida arraigada en la cultura de su gente.
Fuente: Medios internacional
VTV/WIL/lm