Segundas Jornadas de Historia Insurgente concluye sus debates de Descolonización de la Memoria este miércoles
Este miércoles, en la sala Anna Julia Rojas en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en Caracas, escritores e historiadores nacionales e internacionales desarrollan el tercer y último día de debates con motivo de las Segundas Jornadas de Historia Insurgente y Descolonización de la Memoria.
En este sentido, el historiador chileno, Juan Mancilla, conversó sobre el historicidio y genocidio de los pueblos originarios de la Abya Yala (América Latina) e insistió en la necesidad de descolonizar la historia desde las escuelas, “aunque sea un proceso lento”.
Vale acotar que la expresión Abya Yala en la lengua del pueblo cuna —originario de la sierra Nevada al norte de Colombia; actualmente vive en la costa caribeña de Panamá, en la comarca de Kuna Yala (San Blas)— significa “tierra madura”, “tierra viva” o “tierra que florece” y es sinónimo de América. La expresión Abya Yala ha sido empleada por los pueblos originarios del continente para autodesignarse, en oposición a la expresión “América”.
Por su parte, y en otro orden de ideas, el historiador, profesor y dirigente político venezolano, Juan Romero, opinó que la igualdad es un tema aún no resuelto en la actualidad, pese a todos los proyectos constitucionales nuestros.
En relación a ello, destacó la participación de las mujeres venezolanas en las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) quienes fueron electas como líderes de calle, comunidad y Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) en las recientes jornadas de renovación de las estructuras políticas de la tolda roja. Esto como un ejemplo de igualdad de participación.
“Hemos avanzado, pero aún falta mucho por resolver en cuanto a la igualdad”, enfatizó.
#EnVideo📹| En la clausura de las Segundas Jornadas de la Historia Insurgente y Descolonización de la Memoria, el historiador Juan Romero afirmó: «La igualdad ha sido una batalla constante, hemos avanzado, pero aún es una condición humana no resuelta.»#FelizCumpleañosPdteMaduro pic.twitter.com/1agw7rWVfs
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 23, 2022
Por otro lado, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, destacó que que los africanos y americanos, por más de 500 años, financiaron a las hegemonías.
#EnVideo📹| En la clausura de las Segundas Jornadas de la Historia Insurgente y Descolonización de la Memoria, el Gdor. del edo. Miranda, @HectoRodriguez expresó que los africanos y americanos, por más de 500 años, financiaron a las hegemonías.#FelizCumpleañosPdteMaduro pic.twitter.com/TjhoyQvq4j
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 23, 2022
Durante esta actividad, estuvo presente el ministro del Poder Popular para Cultura, Ernesto Villegas, quien resaltó que la XVIII Feria Internacional del Libro en Venezuela culminó con éxito, la cual tuvo como invitado de honor a todo un continente.
#EnVideo📹| Ministro para la Cultura, @VillegasPoljak resaltó que la XVIII Feria Internacional del Libro en Venezuela culminó con éxito, la cual tuvo como invitado de honor a todo un continente#FelizCumpleañosPdteMaduro pic.twitter.com/XXMzzAOcn6
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) November 23, 2022
Desde la Unearte y el Centro de Estudios Simón Bolívar se promueven espacios para la reflexión de la historia, con el desarrollo de jornadas para el debate de ideas.
VTV/FB/CP