AN sanciona Ley que crea la Comisión de Justicia y Reparación a víctimas de delitos contra los DDHH
Este miércoles, los Diputados y Diputadas del Parlamento Nacional aprobaron en segunda discusión y, en consecuencia, sancionaron la Ley de la Comisión para la Garantía de Justicia y Reparación a víctimas de Delitos contra los DDHH.
Tras la aprobación en la sesión plenaria, el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, celebró que esta Ley que crea la Comisión de Garantías para la justicia y reparación a las víctimas de DDHH haya sido aprobada y sancionada en el aniversario número 22 de la Constitución Bolivariana, cuando en 1999 el pueblo votó por primera vez en elecciones una Carta Magna, a diferencia de la era puntofijista de la cuarta República, que lo hacía entre cuatro paredes y con suspensión sistemática de las garantías constitucionales.
Acotó que así como la Constitución Bolivariana preserva los DDHH de todos y todas, el Gobierno Bolivariano acata y hace cumplir la letra constitucional. «Este es un Gobierno que nace de esta Constitución. Esta es una Revolución que se sustenta en la garantía de los DDHH, hecha por mujeres y hombres que sufrieron y fueron perseguidos por la cuarta República, en consecuencia ha aumentado la aprobación de las leyes a favor de los Derechos Humanos», destacó en forma contundente.
Informó que se remite el texto legal aprobado al Ejecutivo Nacional para su promulgación.
#EnVideo📹| Aprobada en segunda discusión por la @Asamblea_Ven el Proyecto de Ley de la Comisión para la Garantía de Justicia y Reparación de las Víctimas de Delitos Contra los Derechos Humanos.#22AñosConstituciónBolivariana pic.twitter.com/4IgNRpAWSp
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) December 15, 2021

La Ley que crea la Comisión de Garantías de Justicia y Reparación de las víctimas, consta de 19 artículos y una disposición transitoria.
Establece que estos delitos contra los DDHH son imprescriptibles.
La finalidad de la Ley es promover el respeto, las garantías y la protección de DDHH de todas las personas en condiciones de igualdad y sin discriminación, asegurando el derecho a la tutela judicial efectiva a las víctimas, procurando atención integral y la reparación de quienes hayan sufrido estos delitos, así como establecer las responsabilidades a que hubiera lugar.
Se crea, en consecuencia, el funcionamiento de una Comisión para la Garantía de Justicia y Reparación de las Víctimas de Delitos contra los Derechos Humanos. Dicho ente podrá denominarse como Comisión de Justicia y Reparación de las víctimas.
La Comisión tendrá personalidad jurídica propia y autonomía presupuestaria. Estará integrada por 7 Comisionados o Comisionadas, que serán designados por la AN con el voto de las 2/3 partes del pleno.
Las personas serán designadas por su destacada trayectoria en DDHH, capacidad profesional, ética e integridad. Provendrán de organizaciones de defensa de DDHH con amplia trayectoria; tres (3) serán Diputados o Diputadas de la AN; además del Presidente o Presidenta de la Comisión, y una Secretaria o un Secretario Ejecutivo.
Cada integrante de la Comisión desempeñará sus funciones con carácter ad honorem, gozarán de inmunidad y prerrogativas en el ejercicio de sus funciones desde el mismo día de su juramentación y hasta 6 meses siguientes al término de sus mandatos. No estarán obligados a declarar en procesos judiciales o administrativos.
Contarán con 9 principales atribuciones, entre ellas la investigación, sanción y reparación de los delitos; hacer seguimiento en investigaciones y procesos, dar recomendaciones para garantizar justicia y otorgar medidas de atención integral y reparación a las víctimas, con la Ley Especial que rige la materia.
Desarrollarán espacios de diálogo, intercambio con organizaciones y movimientos sociales, nacionales e internacionales, cooperación técnica con expertos y organizaciones multilaterales; y podrán dictar su propio reglamento interno y resto de actos jurídicos para el cumplimiento de su mandato.
CONOZCA MÁS:
- Aprobado por unanimidad Proyecto de Ley de la Comisión para la Garantía de Justicia y Reparación de las Víctimas de Delitos contra los DDHH (vtv.gob.ve)
- Aprueban Proyecto de Ley sobre los Delitos de Genocidio, Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra (vtv.gob.ve)
- Hace 22 años entró en vigencia la Constitución Bolivariana de Venezuela, una de las más avanzadas en materia de DD.HH. (vtv.gob.ve)
VTV/Ora/maye