Sectores progresistas de América Latina rechazan amenaza de EE.UU. contra Venezuela
Ante la preocupante situación generada por el despliegue de unidades militares de Estados Unidos en el Caribe como parte de las amenazas contra Venezuela, sectores progresistas de la región expresaron su apoyo al Gobierno Bolivariano y repudiaron la acción violenta.
A través de un comunicado, el Movimiento Político Pacto Histórico de Colombia aseguró que la acción militar constituye una grave amenaza de agresión contra América Latina y el Caribe. Asimismo, advirtió que el verdadero propósito del accionar estadounidense no es otro que la retención ilegal de dirigentes venezolanos.
“La actual administración estadounidense distorsiona gravemente las relaciones internacionales en una región que se resiste a seguir siendo tratada como patio trasero, en un claro y peligroso intento de reimponer la caduca Doctrina Monroe”, denunció el Pacto Histórico.
En el texto, el partido progresista recordó las consecuencias de las acciones militares estadounidenses y remarcó cómo las invasiones en Iraq, Libia, Siria y Afganistán dejaron caos, destrucción, crisis humanitarias interminables y sociedades fragmentadas. “América Latina no está dispuesta a sufrir ese mismo destino. Nuestro continente no será el próximo capítulo de este manual imperialista fracasado”, señaló.
Asimismo, llamó a la solidaridad y la unidad de toda la región pese a las diferencias ideológicas entre gobiernos. «la defensa de la soberanía y el derecho de cada pueblo a decidir su destino sin coerciones ni amenazas externas constituye un legítimo motivo de unión», dijo.
Apoyo desde El Salvador
Más de 30 organizaciones sociales salvadoreñas articulados en el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, denunciaron el despliegue del submarino nuclear USS Newport News y del crucero lanzamisiles USS Lake Erie en el Caribe una acción calificada de provocadora y que representa una violación flagrante del derecho internacional y de los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos.
En un comunicado, exigieron el cumplimiento del Tratado de Tlatelolco (1967) por parte EE.UU. que prohíbe la presencia de armas nucleares en la región y establece a América Latina y el Caribe como la primera zona densamente poblada libre de armas nucleares.
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular respaldó la denuncia presentada por Venezuela ante la ONU y pidieron el retiro inmediato de todos los buques y submarinos estadounidenses en el Caribe, garantías verificables de que no se introducirá ni utilizará armamento nuclear en la región.
Respaldo de nacionalistas puertorriqueños
El Partido Nacionalista de Puerto Rico expresó su repudio a cualquier tipo de agresión contra Venezuela y su presidente Nicolás Maduro. Asimismo, señalaron que el Gobierno estadounidense justifica con mentiras el uso infame de su arsenal militar para aterrorizar, doblegar y someter a la nación venezolana.
“Nosotros las y los nacionalistas puertorriqueños, en resistencia y guerra frontal contra el imperio invasor que subyuga nuestra Patria irredenta: decimos presente en solidaridad y lealtad con el digno pueblo y Gobierno de Venezuela. Por todos los gobiernos progresistas de Nuestra América también agredidos, por la paz y contra el fascismo”. reza el comunicado.
Fuente: Telesur.
VTV/GC/