Se cumplen 249 años del natalicio de José Ángel Lamas
Este viernes, se conmemora el 249° natalicio de José Ángel Lamas, quien fue un músico y compositor venezolano de la época colonial. Su obra maestra, Popule Meus, fue compuesta en 1801 y representa una pieza exponente de la música de Venezuela en el siglo XIX. Además de su magnum opus, compuso más de cuarenta obras en música coral e instrumental.
José Ángel Lamas nació en Caracas, el 2 de agosto de 1775, y sus padres eran José María Lamas y María Juliana Peralta. Fue bautizado con el nombre de Joseph de los Ángeles del Carmen. Se estima que su primer maestro de música fue Juan Manuel Olivares. Los registros de la Catedral de Caracas indican que ocupó una plaza de tiple en su coro desde 1789 hasta el 9 de noviembre de 1796, cuando mudó la voz. El 2 de agosto de 1796, el obispo lo promovió a bajonista de la tribuna catedralicia. Desde entonces, comenzó a componer música sacra.
Entre otras de sus piezas musicales, escritas en su mayoría en el estilo musical de los motetes religiosos preponderantes en la música hispanoamericana del siglo XVIII, figuran En premio a tus virtudes, Sepulto domino, Ave Maris Stella, Misa en re y Benedicta et venerabilis.
El insigne músico falleció en Caracas, el 10 de diciembre de 1814, a los 39 años. Fue enterrado en la Iglesia de San Pablo, demolida por orden del presidente Antonio Guzmán Blanco para construir el Teatro Municipal de Caracas. Sus restos nunca fueron hallados.
Fuente: Real Academia de Historia
VTV/DC/CP