Scholz pierde voto de confianza y habrá elecciones anticipadas en Alemania

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, perdió un voto de confianza el pasado lunes en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento germánico. La acción conllevará a la disolución del Gobierno de coalición de minoría de Scholz, y facilitará la realización de elecciones federales anticipadas. En la votación de la moción de confianza, Scholz recibió el apoyo de 207 miembros parlamentarios, mientras que 394 votaron en su contra y 116 se abstuvieron.

Desde hace casi dos décadas no se celebraba una votación de este tipo en Alemania. Scholz solicitó la semana pasada el voto de confianza, al invocar el Artículo 68 de la Ley Fundamental, como la única manera viable actual para la realización de elecciones anticipadas. Los principales partidos de la oposición lo solicitaban desde hace tiempo.

Aunque Scholz pudo continuar en el cargo sin mayoría, sería un escenario políticamente insostenible, ya que el Bundestag no podría aprobar leyes. Para evitar la posibilidad de que el apoyo involuntario de los 76 miembros del partido Alternativa para Alemania (AfD) hiciera superar a Scholz los 367 votos necesarios, la dirección del partido de los Verdes aconsejó a sus miembros que se abstuvieran.

Las elecciones federales regulares estaban programadas originalmente para septiembre de 2025. Sin embargo, la «coalición semáforo» del Partido Socialdemócrata (SPD), Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP) no logró un acuerdo sobre un presupuesto conjunto para 2025. Surgieron entre ellos desacuerdos sobre la asignación de impuestos, las medidas de estímulo económico y la financiación de inversiones.

En la cúspide de la disputa, el canciller Scholz destituyó al Ministro de Finanzas del FDP, Christian Lindner; posteriormente, otros ministros del FDP renunciaron del Gobierno para retirarse de la coalición gobernante. Tras perder el voto de confianza, Scholz se reunió con el presidente federal, Frank-Walter Steinmeier, para recomendarle la disolución del Bundestag.

Steinmeier tiene 21 días para decidir si disuelve el Parlamento y previamente expresó su disposición a ejecutar dicha acción. En caso de que el Bundestag sea disuelto, las nuevas elecciones deberán desarrollarse en un período máximo de 60 días. El SPD y los Partidos de la Unión CDU/CSU (Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Unión Socialcristiana de Baviera) propusieron el 23 de febrero como fecha para la elección, pero depende de Steinmeier elegir la fecha.

Incluso después de la disolución del Bundestag, el Parlamento funcionará sin mayores inconvenientes. El Canciller Federal, el Gobierno y sus ministros, también seguirán en funciones hasta que el nuevo Bundestag elija a un nuevo Canciller el próximo año. 

Fuente: Xinhua

VTV/DC/CP