Satélite ruso es lanzado al espacio para recabar información sobre la Tierra
Rusia lanzó este viernes 29 de noviembre el cohete Soyuz-2 desde el centro espacial Vostochni, ubicado en el sureste del país. Este es el segundo satélite en órbita del radar Kondor-FKA. De acuerdo a la información de la corporación espacial Roscosmos, el lanzamiento funcionó con toda normalidad, luego de despegar a las 0:50 hora de Moscú (21:50 GMT). Después de nueve minutos, el propulsor se activó en dos ocasiones para poner el satélite Kondor-FKA en su órbita de trabajo.
El Kondor-FKA se encuentra a una altitud de 500-550 kilómetros, donde ya se ubica el primero lanzado el 27 de mayo del 2023. Los satélites están diseñados para la teledetección radar de la Tierra durante todo el año y en cualquier condición meteorológica y se centran en la cartografía de superficies, vigilancia ambiental y exploración de recursos naturales. Cada uno puede tomar hasta 100 imágenes del planeta al día.
Asimismo, el Kondor-FKA número dos tiene, entre otras tareas, monitorear las condiciones del hielo en la ruta marítima del Norte, la cual es de cinco mil 600 kilómetros y se extiende de los mares de Barents y Kara, en el noroeste de Rusia, al estrecho de Bering, en el este, y es la vía marítima más corta de Europa a Asia.
Aunque está cubierta de nieve y hielo la mayor parte del año, los buques rompehielos garantizan el paso seguro por esta ruta, que ofrece un importante ahorro de combustible y tiempo, en comparación con otras vías. Además, la ruta está más cerca de países como China, Japón y Corea del Sur que la ruta marítima del sur.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/KF/DS