Sandino Primera: Ruta la Alborada recorrerá Venezuela con sus canciones sociales
“La Ruta de la Alborada, consiste en un movimiento musical que lleva las canciones y las ideas -sociales- en el marco del lanzamiento del disco que lleva el mismo nombre, que se efectuó en mayo del año pasado con la divulgación a través de distintas plataformas digitales”, afirmó el constituyente Sandino Primera.
En su participación en el programa Al Aire, que transmite VTV, expresó que con la movida musical se presentan en distintos sitios del país. Donde comúnmente no se realizan presentaciones artísticas. Dijo que se han presentado en lugares que no son atractivos comercialmente como el Barrio Unión de la redoma de Petare, en Filas de Mariches, Ocumare y el Rincón de los Muchachos en Mérida.
Primera recordó la experiencia de organización popular del barrio 5 de diciembre de Acarigua. «Allí la concha acústica del lugar, tenía años abandonada sin recibir eventos culturales y por medio de la organización de la comunidad logramos presentarnos en un acto, en que los habitantes comenzaron a tomar sus propios espacios para la vida”, puntualizó.
Promoción a los artistas populares
“En cada lugar donde vamos siempre hay participación local, sean estudiantes, aficionados musicales, artistas populares de la zona, teatros, con los niños, en fin siempre hay actividades de las distintas manifestaciones artísticas del sector y varía de acuerdo al lugar”, manifestó.
Además dio a conocer que este viernes 12 de abril, se estarán presentando en el pueblo mirandino de Panaquire. En el evento participará el rapero “Pristino” de la comunidad de Charallave. Resaltó que dependiendo del estado donde se presentan habrá allí acompañamiento de artistas de la zona.
Con respecto al financiamiento para la logística, reconoció que a pesar de no contar con apoyos de la industria musical, por no promover canciones comerciales, y a pesar de las dificultades que eso representa. Han contado con apoyo de la empresa privada y el sector público. Los recursos les facilita la movilización del grupo y los honorarios de músicos y técnicos.
Finalmente informó que la localidad que quiera verlos actuar y así lo soliciten. Será posible a través de alianzas entre el colectivo artístico que representa y las comunidades. Y que únicamente requieren de apoyo en materia de hospedaje y alimentación, en los sitios donde toquen. /CP