Presidente Pedro Sánchez rebaja al autoproclamado a «líder de la oposición»

Este miércoles, el presidente de Gobierno del Reino de España, Pedro Sánchez, dio el tratamiento de “líder de la oposición” al diputado Juan Guaidó, rebajándole el “cargo” luego que hace poco más de un año lo reconocía oficialmente como “presidente encargado” de Venezuela, en rechazo al Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

La nueva definición al cargo de Guaidó, que deja claro la nueva posición de España hacia Venezuela, tuvo lugar durante la primera sesión de control al Gobierno de Sánchez en el Congreso de los Diputados, reseñó trabajo de HispanTV replicado por medios locales.

En esa sesión, ante las críticas por la posición de Madrid hacia el Gobierno de Caracas y su negativa a recibir a Guaidó en la Moncloa, Sánchez se refirió a las recientes palabras del opositor venezolano en las que agradeció “las mejores relaciones con España”.

“Está bastante claro en este caso cuál es la posición del líder de la oposición en Venezuela”, precisó Sánchez.

Ante los cuestionamientos por el encuentro del ministro español de Transportes, José Luis Ábalos, con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto de Barajas, cerca de Madrid, el mandatario socialista español remarcó que “Ábalos hizo su labor”, refiriéndose a que evitó una crisis diplomática.

Recalcó que España apuesta por una Venezuela donde domine “el encuentro, la democracia y la reconciliación”.

Claves:

  • Tres días antes del 4 de febrero de 2019, cuando Sánchez reconoció al autoproclamado, el periódico español El País reveló que el presidente de EE.UU., Donald Trump, presionó a Madrid y a otros países de la Unión Europea (UE) para que aceptaran el reconocimiento.
  • Sin embargo, desde un principio, partidos políticos españoles como Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, por sus siglas en catalán), Bildu y Unidos Podemos, liderado por el actual vicepresidente del Gobierno español, Pablo Iglesias, se han opuesto a que España considere a Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela.
  • La diputada regional catalana Ana Surra, de ERC, aseguró entonces que Guaidó tenía antecedentes como agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y que sus mentores eran del Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • Venezuela enfrenta una crisis política, alimentada abiertamente desde EE.UU. además de un ataque contra la economía venezolana que pretende “asfixiar” según anunciaban los voceros del Departamento del Tesoro.
  • El presidente Maduro, reelecto en las presidenciales de mayo de 2018, ha llamado insistentemente a la oposición a abandonar el camino del “intervencionismo yanqui” y a colaborar para restablecer la paz, para lo cual está en conversaciones con sectores opositores que han acudido a participar en la Mesa Nacional de Diálogo.

/JB