Encuentro Estadal de Salud fortalece rutas de atención en la Guayana Esequiba
Con el objetivo de priorizar temas cruciales y fortalecer las Rutas de Atención en la región, el secretario de Salud de la Guayana Esequiba, Dr. Julio César Matos, lideró el Encuentro Estadal de Salud realizado en la localidad de El Dorado, estado Bolívar.
De acuerdo con una nota institucional del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), la jornada reunió a equipos representantes de Salas de Autogobierno, Circuitos, Comunas y comunidades, al destacar la importancia de la articulación entre el sector salud y las organizaciones comunitarias para garantizar una atención médica más eficiente y cercana a las realidades locales.
El encuentro contó con la participación de la Secretaría de Salud de la Guayana Esequiba, Hidrobolívar, delegados de la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), así como coordinadores de médicos y enfermeros, como parte de un enfoque multidisciplinario que permitió abordar los desafíos sanitarios desde distintas perspectivas.
Como resultado de la jornada, se establecieron mesas articuladoras permanentes, concebidas como un mecanismo para asegurar una colaboración continua y efectiva entre los proveedores de salud y los ciudadanos, lo que permite el seguimiento de planes, la evaluación de resultados y la adaptación de estrategias según las necesidades emergentes.
Durante el encuentro se abordaron puntos críticos como el acceso a servicios médicos en comunidades remotas, y se planificaron jornadas de salud prioritarias para el mes de agosto, junto con el desarrollo de programas y cronogramas de actividades ajustados a las condiciones específicas de cada comunidad.
Un aspecto fundamental de las discusiones fue la valoración de las Rutas de Atención, al considerar elementos logísticos como la seguridad en puentes y pasos sobre ríos y quebradas, así como el transporte fluvial y aéreo. Esta planificación detallada busca garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad, con el propósito de asegurar la continuidad de la atención médica en zonas de difícil acceso.
Ver esta publicación en Instagram
VTV/RIRV/DS/DB/