Agregar sal a la comida se asocia con una menor esperanza de vida

Agregar sal a tu comida en la mesa se asocia con una menor esperanza de vida y un mayor riesgo de muerte prematura, según un nuevo estudio.

El estudio analizó a más de 500.000 personas en el Biobanco del Reino Unido que respondieron un cuestionario entre 2006 y 2010 sobre sus hábitos de uso de la sal y la frecuencia con la que la añadían a sus alimentos.

Los investigadores solo observaron la cantidad de sal que agregaron después de que cocinaron las comidas en cuestión, según los hallazgos publicados en European Heart Journal en julio.

 

VTV/CP

Los investigadores dieron seguimiento a los participantes unos nueve años después y descubrieron que cuanta más sal añadían las personas a sus comidas, mayor era su probabilidad de muerte prematura. Sin embargo, las personas que consumen altos niveles de sal podrían reducir su riesgo al comer más frutas y verduras, según el estudio.

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda que los adultos no consuman más de 2.300 miligramos de sal por día, pero señala que el “límite ideal” es de 1500 miligramos de sal por día, reseñan medios internacionales.

Consumir demasiada sal puede elevar la presión arterial, lo que a su vez puede provocar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales, dijo la asociación cardíaca.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido recomienda que los adultos limiten su consumo de sodio a una cucharadita de sal al día.

VTV/GG/