¿Sabías qué los insectos son importantes para la ecología de la Tierra?
Los insectos son animales invertebrados del filo de los artrópodos que pueden comprender el grupo de animales más diverso de la Tierra, de los que se conocen aproximadamente un millón de especies diferentes, cada una de ellas con una cantidad de miembros muy abundante; así lo afirmó la ministra del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Gabriela Jiménez a través de su cuenta en la red social Telegram.
Jiménez destacó que se puede creer que aún quedan por describir unos 30 millones de especies más y pueden encontrarse en casi todos los lugares del planeta, aunque solo un pequeño número de especies ha conseguido adaptarse a la vida en los océanos. «Los insectos no solo presentan una gran diversidad, sino que también son increíblemente abundantes. Algunas estimaciones hablan de que existen 200 millones de insectos por cada ser humano», detalló.
«Estos pequeños animales habitan la Tierra desde hace más de 350 millones de años y han sobrevivido a cinco grandes extinciones. Desde cada rincón cumplen diferentes roles y demuestran que, a pesar de su reducido tamaño, son vitales para la existencia», resaltó. Los insectos son fundamentales para la población humana y son la base del funcionamiento de todos los ecosistemas. «Tienen labores como polinizadores y también como descomponedores de materia orgánica, dispersores de semillas y todas estas funciones son importantes porque permiten que los ecosistemas se automantengan en el tiempo», manifestó.
Importancia en la ecología
Gabriela Jiménez puntualizó que «entre sus capacidades, aseguran los expertos, los insectos pueden influir sobre las propiedades fisicoquímicas del suelo», y esto se puede conseguir, por ejemplo, cuando algunos granívoros (como ciertas hormigas) construyen galerías para guardar las semillas; o cuando los descomponedores (tales como los escarabajos estercoleros) transforman la materia orgánica del suelo (hojas, pedazos de tallos o de ramas, u otros insectos).
También inciden en la composición del paisaje, estableciendo qué plantas sobreviven, cuántas, o bajo qué distribución. Todo esto puede estar determinado por roles como la granivoría o la herbivoría. Además, existen los depredadores (como las mariquitas o los alguaciles) que se dedican a cazar a otros insectos. Estos actúan como factores naturales de mortalidad y control de plagas.
Entre otra tarea fundamental de los insectos es la polinización, fundamental para la alimentación, datos científicos que señalan que un tercio de la producción mundial de alimentos depende solamente de las abejas. Ellos también son indicadores de la calidad del ambiente y del grado de intervención de las acciones antrópicas en los ecosistemas.»Nos maravillan en su megadiversidad y el sin fin de relaciones ecológicas en donde participan».
Fuente: Mincyt
VTV/DR/MR