Inaugurada la Ruta del Tambor en el Eje del Buen Vivir en Caracas
La Ruta del Tambor organizada por el el Grupo Madera fue inaugurada el viernes en los espacios del Jardín Cultural de Caracas, Eje del Buen Vivir, y se llevará a cabo todos los domingos a las 11:00 am a partir del 28 de abril, con la participación de la organización Sur 21.
Al respecto, Noel Márquez, presidente del Grupo Madera, expresó que las actividades que se efectuarán tiene como propósito, el intercambio de experiencias y saberes con un espacio de interacción con el público para compartir más sobre la cultura afrodescendiente.
Resaltó que “los tambores expresan un sentimiento ancestral creado en libertad”, y uno de los objetivos de este proyecto es la “masificación del uso de los tambores en la cotidianidad”.
Durante la inauguración, percusionistas, cantantes y bailarines del Grupo Madera interpretaron Sangueos, Tambor de Aragua, Tambor de Puerto Maya, Tambor de San Millán y Quichibamba; así como temas afrovenezolanos de la costa de los estados Vargas, Aragua y Carabobo, que se manifiestan todo el año y tienen mayor auge en el mes de junio durante la Fiesta de San Juan Bautista.
Por su parte, Naifer Hernández, músico percusionista del Grupo Madera, comentó que a través de La Ruta del Tambor enseñarán canto, baile y percusión de los diversos sones del país y del Caribe con la idea de interactuar con la gente para que vayan conociendo a través de una especie de taller.
Para culminar la actividad, los percusionistas de la agrupación enseñaron a los niños la técnica AUPT, en la cual cada letra tiene un significado, “A” quiere decir golpe abierto en el tambor, “U” palma de la mano centro del tambor, “P” punta de los dedos en el tambor y “T” golpe tapado “tabla”, suena más seco en el tambor.
“Una vez que nos cruzamos con ellos (Grupo Madera), no somos los mismos nunca más”, dijo David Meire, director general del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, durante la presentación de La Ruta del Tambor, el cual describió como una vivencia espiritual.
Estas actividades forman parte de la programación cultural que impulsa el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para la profundización del sentido de identidad nacional y aprovechamiento de las manifestaciones culturales promovidas por nuestros artistas, intelectuales, cultores y cultoras.