Ruta de los Páramos de Mérida invita a sumergirse en un clima de montaña

La ruta de los Páramos de Mérida, es un recorrido que se realiza por la icónica carretera Trasandina. Conduce a un sinfín de bellezas naturales, arropadas por una atmósfera de neblina de la Cordillera de los Andes. A lo largo del trayecto, se cruzan numerosos pueblos de que resguardan momentos históricos y culturales.

Sus habitantes se mantienen sumergidos en una época del pasado, que cautiva al visitante. Su cordialidad y el buen servicio, son insignias que llevan desde el más pequeño hasta el más longevo. La ciudad de Mérida es el punto de partida. Se puede tomar un transporte, que conduzca hacia los parques nacionales y rutas específicas de los páramos.

Entre los lugares de encanto están el Monumento al Perro Nevado, donde niños cantores merideños, recitan la historia del perro nevado que acompañó a Simón Bolívar en la lucha por la independencia, el Pueblo de Mucuchíes: conocido como el pueblo de Bolívar, donde recibió de manos de un indígena Tinjaca el perro Nevado.

Por otro lado, se encuentra la Plaza Loca Luz Caraballo: Los niños de esta zona recitan a los visitantes el famoso «palabreo”, de quién fue esta legendaria mujer, la Capilla de Piedra: este templo fue construido por el artista Juan Félix Sánchez. En el lugar se encontrarán niños del pueblo que cuentan una pequeña historia de la capilla.

Igualmente, la Laguna de Mucubají: lugar de extensa cordillera y clima frío. En sus alrededores se pueden realizar caminatas, montar a caballos y pescar tu propia trucha. El Pico El Águila/Collado del Cóndor a una altura de 4 mil 047 metros sobre el nivel del mar. La neblina recubre todo el paisaje, que invita a disfrutar del delicioso clima y su peculiar bebida calentadito.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por MinturVzla2.0 (@minturvzla2.0)


VTV/YD/CP