Ruta Oceánica y Antártica: Un viaje lúdico a la ciencia y el continente blanco
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), a través de su Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (COEA), impulsan el Programa Antártico Venezolano (PAV), iniciativa que da vida a la «Ruta Oceánica y Antártica» y el cual es un espacio único para enseñar ciencia de manera divertida y accesible a personas de todas las edades.
La información fue publicada en la cuenta oficial de red social Instagram, del (IVIC), donde destacó que la investigadora del Laboratorio de Estresores Marinos y coordinadora científica del PAV, Helga Handt Delgado, detalló que las actividades de la Ruta Oceánica y Antártica están diseñadas para potenciar las habilidades del siglo XXI en los estudiantes.
Esto incluye la confianza, la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y el desarrollo de herramientas tecnológicas, habilidades cruciales para garantizar un futuro sostenible para los océanos y el continente antártico.
El principal objetivo del PAV es motivar a niños y jóvenes a interesarse en las diversas ramas de la ciencia, la investigación, la preservación, la innovación y la tecnología. Se enfoca especialmente en la concientización sobre el medio ambiente oceánico y antártico, con el fin de asegurar una generación de relevo para el futuro de la ciencia en el país.
La iniciativa, que comenzó en 2023, ha logrado un gran éxito. Un equipo multidisciplinario de profesionales ofrece charlas y recibe a grupos de diferentes colegios, universidades e instituciones en sus laboratorios especializados. Entre estos se encuentran los laboratorios de Técnicas Químicas y Marinas, Valoración de Recursos Marinos, y Modelado Oceánico, entre otros. La combinación de diversión y aprendizaje busca dar a conocer el importante trabajo que se realiza en el IVIC.
Las actividades se adaptan a las edades e intereses de los visitantes, permitiendo una experiencia personalizada y enriquecedora. La «Ruta Oceánica y Antártica» es más que un simple recorrido; es una oportunidad para que el público en general, incluyendo niños y adolescentes, se sumerja en el fascinante mundo de la ciencia y la investigación, fomentando así una conexión más profunda con el conocimiento científico y la preservación de nuestro planeta.
Ver esta publicación en Instagram
VTV/LAV/CP