Ruta Científica Marina se desarrolla en Sucre

Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, en el estado Sucre se realiza la Ruta Científica Marina, en la que niñas, niños y jóvenes aprenden cómo viven los peces, además de conocer las técnicas para disecar animales en un laboratorio móvil y mucho más. Los jóvenes menores de 14 años tienen la oportunidad de recorrer la Estación Hidrobiológica de Turpialito de la Universidad de Oriente (UDO) o la Ensenada de Carenero ubicado en el Golfo de Cariaco.

La bitácora de la Ruta Científica Marina está compuesta por tres etapas:

  • 1.- Aula y laboratorio
  • 2.- Visita al Museo del Mar
  • 3.- Viaje a la Estación Experimental del IDEA, ubicada en el Parque Nacional Mochima

La Ruta Científica Marina contribuye con la promoción y formación integral de niños, niñas y jóvenes, como establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán.

La Ruta Científica Marina fue organizada a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Sucre) y el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, con apoyo de las instituciones Fidaes y CENIPA.

Esta iniciativa es promovida por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, para generar conocimientos y el interés de los estudiantes por las áreas de la ciencia y la innovación.

A través de estas actividades, los niños, niñas y jóvenes aprenden, se divierten y comparten experiencias que los motivan al estudio de carreras científicas.

CONOZCA MÁS:

Fuente: MinCyT

VTV/Ora/DS/DB/