Ruta Científica Astronómica brinda el cosmos a jóvenes de Sucre
Desde el estado Sucre, la Ruta Científica Astronómica, impulsada mediante el Programa Nacional Semilleros Científicos, realizó una jornada de divulgación en la U.E.B. Alí Primera, donde niños y adolescentes interactuaron con herramientas tecnológicas y observaciones prácticas para descubrir los misterios del universo.
Durante la actividad, los participantes utilizaron telescopios para analizar fenómenos como las manchas solares y la Próxima Centauri, la estrella más cercana al sistema solar, bajo la guía de los divulgadores Cosmoluis y Astro Chase, quienes también abordaron temas como la astrofísica y la paleontología. Paralelamente, el profesor José Lista lideró una sesión interactiva mediante el software libre Stellarium, que permite recrear el cielo nocturno y explorar conceptos como el movimiento de los astros, el sistema heliocéntrico, los solsticios y equinoccios.
Los jóvenes también experimentaron la inmensidad del cosmos mediante lentes de realidad virtual, para combinar tecnología y ciencia con el fin de fomentar la curiosidad científica. Las jornadas de la Ruta Científica Astronómica incluyen charlas temáticas sobre el sistema solar, el origen de las constelaciones y el movimiento de los astros, con enfoque en la importancia de estas disciplinas para entender el universo.
La Ruta Astronómica prevé masificar el conocimiento científico mediante actividades prácticas, las cuales integran a docentes, estudiantes y entusiastas de la astronomía, para incentivar vocaciones científicas en niños y jóvenes, alineado con los principios de divulgación que destacan la astronomía como vínculo entre la curiosidad humana y el método científico.
Fuente: Mincyt
VTV/DC/DS