Los ronquidos pueden afectar el rendimiento académico de un paciente pediátrico
La doctora en otorrinolaringología, Visnelia Martínez, durante una entrevista en el programa Buena Vibra, que transmite Venezolana de Televisión (VTV), destacó que los ronquidos pueden afectar el rendimiento académico de un paciente pediátrico.
“El ronquido afecta la calidad de vida, es decir si una persona ronca, va a tener bajo rendimiento en las actividades físicas, si es un paciente pediátrico, va a haber un bajo rendimiento académico y en el resto de las actividades escolares”, sostuvo.
A su vez explicó, que cuando se duerme y se está roncando, las personas suelen hacer ceses respiratorios, en donde el cerebro se ve afectado porque no le llega oxígeno.
En ese sentido, la doctora recalcó que “al no llegar oxígeno al cerebro, se ve afectada la vida cotidiana y se asocia a la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, muerte súbita”.
Los ronquidos son el sonido ronco o fuerte que se produce cuando el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras respiras. Casi todas las personas roncan de vez en cuando, pero para algunas personas esto puede ser un problema crónico.
VTV/YD /CP