Robótica educativa presente en Ecofestival de la Papa Nativa

En la 13.ª edición del Ecofestival de la Papa Nativa, que se realizó en la Escuela José Nicomedes Castillo, ubicada en la comunidad de Gavidia, estado Mérida, se instaló un stand de robótica educativa para incentivar a las niñas, niños y jóvenes de la región andina al estudio de esta disciplina, iniciativa que forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos.

También, la Fundación Infocentro, con sede en la región, dio a conocer el plan de formación que impulsa el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt), con el propósito de desarrollar las nuevas innovaciones que contribuyan a promover una cultura de investigación y experimentación entre los jóvenes, y de esta manera formar una nueva generación de científicos, ingenieros y tecnólogos capaces de formar parte del avance de la sociedad.

Durante 13 años consecutivos se ha realizado el Ecofestival de la Papa Nativa, espacio que se ha consolidado para compartir e intercambiar las prácticas productivas, científicas y agroecológicas de la región. La feria promueve la conservación, multiplicación y diversificación de las semillas de papas nativas y otros rubros autóctonos de los Andes venezolanos.

Ante lo señalado, en el estado andino, los productores, investigadores, estudiantes y jóvenes del páramo impulsan el rescate y conservación de las semillas autóctonas, para garantizar la soberanía alimentaria y continuar con el desarrollo de la Patria.

 

CONOZCA MÁS:

 

Fuente: Mincyt

VTV/WIL/DS