Rinden honores a Cofradías de San Juan Bautista en Girardot

El Concejo Municipal de Girardot, estado Aragua, realizó una emotiva sesión solemne en la comunidad de La Independencia para conmemorar el Día de San Juan Bautista, una festividad de profunda raigambre cultural y religiosa en Venezuela. En el acto se dieron cita autoridades locales, representantes de la cultura popular y especialmente los miembros de las cofradías de San Juan.

El evento no solo celebró una de las festividades más arraigadas en la cultura venezolana, sino que también sirvió como escenario para honrar la labor de 50 cofradías de San Juan, pilar fundamental de esta tradición.

En este sentido, la presidenta del Concejo Municipal de Girardot, Nerluz Casanova, agradeció a las cofradías y a los cultores por su invaluable contribución. «Nos debemos convertir cada uno de nosotros en San Juan Bautista en el marco de las 7T», manifestó, al hacer referencia a los lineamientos de la cuarta transformación, que busca realzar las tradiciones, la «aragüeñidad» y la identidad del municipio.

La jornada, impregnada de fervor y alegría, destacó el profundo significado de San Juan para la comunidad. Dentro de los invitados estuvo presente Cinzia Machín de Morales, quien en sus palabras destacó que «San Juan tiene una gran connotación para nosotros, porque San Juan todo lo tiene y me lo dio». Esta conexión íntima y personal con la figura del santo patrono fue un sentir generalizado.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal, Pablo Alvarado, enfatizó la continuidad de esta importante tradición. «Hoy rendimos culto a San Juan; este es el cuarto año consecutivo que realizamos esta sesión solemne. San Juan Bautista bendice a nuestro pueblo», expresó, al destacar el compromiso del municipio con la preservación de estas manifestaciones culturales.

La sesión contó con una oradora de orden de lujo, Carmen Pedra, quien es miembro de la cofradía de Independencia, que este año celebra su 40 aniversario. «Hoy estamos cumpliendo 40 años. Nuestros ancestros nos dejaron un gran legado, por eso siempre vamos a seguir luchando por la cultura».

Pedra también recordó el significado bíblico de San Juan, quien «fue el que preparó el camino a Jesús», y la importancia de que la celebración de San Juan Bautista haya sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. «Somos bendecidos, porque somos Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por eso siempre la debemos poner en alto; hay que ser vigilantes de lo que hacemos. Siempre conscientes de lo que esto implica», resaltó. Además, acotó con orgullo que «esta federación de San Juan Bautista es la única que existe en Venezuela».

Fuente: Prensa Concejo Municipal

VTV/KF/DS/DB/