A 53 años de la Revolución Panameña, pueblos continúan legado del Soldado de América, el general Omar Torrijos
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró este lunes el aniversario número 53 de la Revolución Panameña, liderada por el General Omar Torrijos, quien se rebeló contra las políticas injerencistas del imperio de Estados Unidos (EE.UU.), defendiendo la soberanía y dignidad de su pueblo.
A través de sus redes sociales el Mandatario nacional expresó que el general Omar Torrijos dejó un Legado histórico del «Soldado de América».
El General Omar Torrijos accedió a la jefatura de la Guardia Nacional y condujo el país en 1969, cuando dio inicio a la Revolución Nacionalista, por el rescate de la soberanía sobre el Canal de Panamá, lo cual se logró mediante los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 y por medio de los cuales se legalizan las bases militares en el país y se establece a perpetuidad la neutralidad del Canal de Panamá.
El rescate de la Zona del Canal fue la gran herencia de Torrijos para sus compatriotas, y la desocupación de las instalaciones militares que ocupaba Estados Unidos para labores de entrenamiento como fuerza de ocupación y gendarmería continental respecto a los ejércitos latinoamericanos, refieren fuentes históricas.
Además, la Revolución Panameña promovió un desarrollo social significativo de las clases más pobres, el campesinado, los indígenas, profesionales, trabajadores y las clases bajas de Panamá. /EL
Hace 53 años, el Gral. Omar Torrijos y un grupo de militares derrotaron las pretensiones del imperialismo norteamericano. Se gestaba la Revolución Nacionalista de Panamá. Legado histórico del «Soldado de América». pic.twitter.com/PXJjBKRUIR
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) October 11, 2021