Revolución Bolivariana lleva a la práctica doctrina de El Libertador

“Uno de los elementos que ha diferenciado la gestión del Comandante Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana en relación con los gobiernos que usaron la imagen de El Libertador Simón Bolívar con anterioridad, es la capacidad de llevar a la práctica su doctrina, más allá del ámbito discursivo”, afirmó la historiadora y conductora del programa Bolívar Nuestro, Rosanna Álvarez, según publicación en la red social Instagram, @centro_sbolivar.

En tal sentido, citó las palabras del líder revolucionario, Hugo Chávez, quien explicó el sentido socialista del pensamiento de Bolívar y justificó su gestión de gobierno en torno a la figura del Padre de la Patria. “Podemos decir con suficientes razones que Bolívar fue el primer gran precursor de la revolución socialista en el mundo, en Angostura lo dice, en una poderosísima demostración o evidencia de su pensamiento socialista, cuando dice (…) la solidez de nuestro nuevo sistema depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela”.

Álvarez señaló que, por el contrario, desde el momento del fallecimiento de El Libertador en 1830, muchos proyectos políticos han hecho de la figura de Bolívar parte de su estrategia de gestión y lo han convertido en un culto sin un sentido social práctico.

“Los estudiosos llaman a esto los usos políticos de la figura de Bolívar y hay quienes incluso lo acusan de abuso. Los usos obedecen a cómo nos hemos identificado con este personaje y cómo ha conformado parte sustancial de nuestra identidad, de nuestra memoria histórica y se ha convertido en un símbolo patrimonial”, expresó Álvarez, al apoyarse en la teoría sobre el culto a Bolívar tratada por el historiador Pedro Calzadilla, en su obra “El siglo de la pólvora… y otros escritos”.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Centro de Estudios Simón Bolívar (@centro_sbolivar)

VTV/DS/EMPG