Revelan que eventos meteorológicos extremos pudieran desencadenar próxima recesión
De acuerdo a una investigación de la Universidad de California -Davis, Estados Unidos, los eventos meteorológicos extremos pudieran desencadenar en la próxima recesión, reseñaron medios especializados.
En ese sentido, indicaron que el mensaje central del estudio es que hay demasiado riesgo no contabilizado en el mercado energético.
Paul Griffin, autor de la investigación señaló que «si el mercado no hace un mejor trabajo en cuanto a tomar en cuenta el clima, podríamos tener una recesión como nunca antes la habíamos visto», tras explicar que «El riesgo no contabilizado fue la principal causa de la Gran Recesión de 2007-2008».
Añadió que «En este momento, las compañías energéticas asumen gran parte de este riesgo. El mercado tiene que evaluar mejor el riesgo e incluir un riesgo de clima extremo en los precios de los valores».
Por ejemplo, las temperaturas excesivamente altas no sólo afectan la agricultura, dañan la salud humana y afectan el crecimiento económico, sino que también pueden abrumar y cerrar vastas partes del suministro energético, acotó.
El clima extremo también puede amenazar otros servicios como la entrega y transporte de agua, lo que a su vez perjudica a negocios, familias y ciudades y regiones enteras, en ocasiones de forma permanente. Todo esto ejerce presión sobre economías locales y más amplias, según el estudio.
A pesar de estos evidentes riesgos, los inversionistas y gerentes de activos han sido notablemente lentos para conectar el riesgo del clima con las cotizaciones de mercado de las compañías, dijo Griffin. /CP