Restos mortales de Humberto Fernández Morán irán al Panteón Nacional
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, indicó que ya se encuentra designada una comisión de alto nivel, que tiene la responsabilidad de garantizar los protocolos adecuados para la exhumación y traslado al Panteón Nacional del doctor Humberto Fernández Morán, esto durante las reuniones regulares con las autoridades de la Universidad de la Ciencia y Tecnología Humberto Fernández Morán.
“Aprobamos el calendario académico y festivo anual de la institución correspondiente al año lectivo 2025-2026, y designamos una comisión encargada de las actividades de exhumación y traslado al Panteón Nacional del doctor Humberto Fernández Morán, quien falleció en Estocolmo el 17 de marzo de 1999. Sus cenizas están depositadas en un pequeño mausoleo, junto a los restos mortales de su padre, en el cementerio El Cuadrado. Esta acción busca exaltar su memoria histórica y celebrar el legado de uno de los científicos más destacados de Venezuela», resaltó.
A través de la red social Telegram, Jiménez, también dio a conocer el balance que acompaña la serie de reuniones que realiza el órgano rector en materia de ciencia en Venezuela, con el propósito de llevar la mayor calidad de vida al pueblo.
En este sentido, la titular de la cartera para la Ciencia y Tecnología detalló que “hoy realizamos la sesión extraordinaria del Consejo Directivo Provisional de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández- Morán, con el objetivo de presentar el Reglamento Orgánico para la gestión académica, de investigación, administrativa y estudiantil de esta nueva casa de estudios».
“Junto al secretario Roberto Betancourt y los directores de la institución, presentamos el Reglamento Orgánico que fue aprobado por unanimidad, y se designó al director de Registro, Control y Seguimiento de la Universidad», añadió.
Este reglamento responde a las instrucciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, que ordena la creación de una universidad que recoja y sintetice el poderoso movimiento científico, así como el semillero de casi 400 mil niños y niñas que se intriducen en el conocimiento de la grandeza de lo que es Venezuela.
Fuente: MinCyT
CONOZCA MÁS:
VTV/LB/DS/DB/