Restaurador Torrealba lidera conservación del Camino de los Españoles
El restaurador, Carlos Vicente Torrealba, compartió este viernes una serie de detalles sobre sus esfuerzos de preservación del patrimonio cultural venezolano, incluidas sus actuales obras para proteger las ruinas de fortificaciones en el Camino de los Españoles, Caracas; y la pasada renovación de la réplica del buque Leander en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Además, puntualizó la importancia de conservar los bienes históricos y culturales de Venezuela, al expresar que «guardaparques somos nosotros, debemos cuidar nuestro acervo cultural e histórico».
Respecto al Camino de los Españoles, resaltó que «gracias al presidente Maduro nos estamos redescubriendo», e indicó que durante sus esfuerzos de exploración del área, se hallaron cuevas para guardar pólvoras así como caminos previamente sin mapear, aunado a cementerios. No obstante, aseveró que «ahorita nuestra pelea más grande es con los motorizados, que usan al Castillo Negro como pista de motocross», en referencia a la mayor fortificación en el área.
Contabilizó que esta ruta abarca 22 kilómetros, cuatro fortines, tres haciendas y que su «valor histórico es inconmensurable». Asimismo, sostuvo que estas fortalezas conformaban un cinturón de defensa, y que cada fortaleza integraba a 50 soldados, aunado al Castillo Negro, que albergaba hasta mil 500 tropas. Aseguró que Venezuela dispone del doble de castillos que México y Perú, además de una cifra total superior a la que ambas naciones poseen en conjunto.
«Conservar es importantísimo porque es nuestra memoria histórica, nosotros tenemos un récord Guinness que es de esculturas y plazas itinerantes», añadió Torrealba, quien ejemplificó con la destrucción de la plaza España en 1953 para permitir construir la avenida Urdaneta, y de la cual solo se conserva un busto del escritor español, Miguel de Cervantes, actualmente ubicado en El Calvario de Caracas. Seguidamente, recordó que para la restauración de la réplica del Leander, se requirieron 9 meses y 12 días; y que estas labores se basaron en planos enviados desde Escocia. Asimismo, este barco es de escala 1:1, y cumple con todas las normativas de navegación.
VTV/DC/CP