Resaltan importancia de control de la hipertensión arterial en Cuba

Una rigurosa vigilancia de la hipertensión arterial evitaría la muerte de ocho mil personas al año en Cuba, afirmó este martes un experto del Ministerio de Salud Púbica de la isla caribeña.

Salvar esas vidas es posible si tan solo se lograra dicho control en un 50 por ciento en los hipertensos del país, aseguró el director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la mencionada cartera, Salvador Tamayo, refiere el portal Prensa Latina.

En su opinión esta problemática no puede quedar atrapada en intereses académicos, sino que debe trascender a la cultura de la población en aras de una mayor calidad de vida “la hipertensión genera pocos síntomas, pero no se debe denominar como enfermedad silenciosa, porque sus consecuencias van desde el desarrollo de discapacidades hasta la muerte”.

«Entre los retos que tiene hoy el tratamiento a las enfermedades no trasmisibles está cambiar con el cambio», subrayó Tamayo en un panel de la Organización Panamericana de la Salud en el contexto de la IV Convención Internacional de Salud que se desarrolla en el Palacio de Convenciones.

En este sentido, destacó que «debe mantenerse un enfoque participativo y el buen aprendizaje garantiza una mejor transmisión del conocimiento, dijo el especialista, quien apuesta por el fortalecimiento de la atención primaria. Insistimos en la importancia de la prevención y en especial en los primeros mil días de vida, al tiempo que se deben mejorar los modelos de cuidados, ya sean los crónicos o paleativos».

El especialista apuntó que sin perder de vista el suicidio, también hay que enfrentar enérgicamente males como el alcoholismo, el tabaquismo y los accidentes, comentó el especialista, por ello advirtió sobre la seriedad que adquiere cada día el problema del envejecimiento poblacional en el país caribeño, pues las personas de la tercera edad son los más afectados por las enfermedades no trasmisibles.

VTV/EL/CP