Repúblicas en Donbáss anuncian evacuación de sus ciudadanos a Rusia

Miliciano dentro de una escuela destruida en el pueblo de Molodiozhny, en la línea de contacto de la República de Lugansk, el 17 de febrero de 2022. (Maxim Zakharov / Sputnik)

Los líderes de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, respectivamente, instaron a los residentes a comenzar a evacuar hacia Rusia, para evitar el inminente ataque del gobierno de Ucrania contra sus territorios, reportó Sputnik.

En un mensaje de vídeo, Pushilin afirmó que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dará próximamente una orden a los militares para que pasen a una ofensiva y invadan las repúblicas de Donbáss. «Por lo tanto, a partir de hoy el 18 de febrero, se organiza una salida masiva centralizada de la población a la Federación de Rusia», dijo el líder de la RPD, al precisar que la medida se refiere, ante todo, a mujeres, niños y personas de edad.
 
Según sus datos, desde Kiev (Ucrania) a lo largo de los meses ha ido concentrando sus fuerzas y armas letales, incluidos lanzacohetes múltiples, sistemas de misiles antitanque y portátiles Javelin y complejos de misiles Stinger, a lo largo de toda la línea de contacto.

A su vez, el jefe de la autoproclamada República Popular de Lugansk llamó a los residentes a desplazarse a Rusia. «Con el fin de evitar bajas entre la población civil, hago un llamado a los habitantes de la república que no tengan órdenes de movilización, así como a quienes no estén involucrados en el soporte vital de la infraestructura social y civil, a partir hacia el territorio de la Federación de Rusia lo antes posible», dijo Pasechnik en un discurso a los residentes de RPL.

El líder subrayó que «Rusia está dispuesta a garantizar a los ciudadanos de la República Popular de Lugansk recepción y alojamiento en su territorio». Al mismo tiempo, llamó a todos los hombres capaces de llevar un arma a «defender su tierra».

A su vez, el ministro de Educación de la república autoproclamada, Andréi Lustenko, indicó que se suspenden las clases en los centros educativos de Lugansk.

Además, el Ministerio de Interior de Lugansk se declaró en alerta ante el empeoramiento de la situación. Precisó que se intensificará el patrullaje, se instalarán puestos de inspección de vehículos adicionales y se reforzará el control del toque de queda.

Por su parte, el Pentágono se negó a comentar sobre los informes de la evacuación de civiles de la región disidente de Ucrania, Donbás, a Rusia en el contexto de crecientes tensiones. «Gracias por la nota. Debería comunicarse con el Gobierno ucraniano sobre esto», dijo el Pentágono a Sputnik en un comunicado.

Reacción de Rusia

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó al ministro interino de Emergencias, Alexandr Chuprián, crear todas las condiciones necesarias para alojar a los refugiados de Donbás, comunicó portavoz del Kremlin.

Según el vocero, el gobernador de la región de Rostov (sur), Vasili Gólubev, había pedido al presidente brindar ayuda urgente a la región ante el gran flujo de refugiados provenientes desde el este de Ucrania.

«Putin conversó por teléfono con el ministro interino de Emergencias, Alexandr Chuprián, y le encomendó salir de inmediato para la región de Rostov [sur] con el fin de organizar en el terreno las condiciones de alojamiento [de los refugiados], comidas calientes y todo lo necesario, incluida la asistencia médica», dijo Peskov.

A la vez, el líder ruso ordenó al Gobierno conceder un pago de 10.000 rublos (unos 130 dólares) a cada refugiado que arribe de Donbás a la región de Rostov.

Según informó a Sputnik el vicepresidente del Comité para la Comunidad de Estados Independientes de la Duma de Estado (Cámara Baja del Parlamento ruso), Víktor Vodolatski, un centro operativo fue creado en la región de Rostov para atender cuestiones prioritarias relacionadas con la recepción de los evacuados de Donbás.

Claves:

Desde el 17 de febrero las dos repúblicas autoproclamadas en el oeste de Ucrania, zona de conflicto desde 2014, reportan una intensificación de los ataques a su territorio desde las posiciones de las fuerzas gubernamentales de Ucrania, lo que viola el armisticio en el este del país.

Por su parte, los representantes de Donetsk y Lugansk denunciaron que Kiev empezó a bombardear Donbás con armas pesadas, infringiendo deliberadamente las medidas adicionales aprobadas en 2020 para reforzar el alto el fuego. El uso de la artillería por parte de Kiev, agregaron, apunta a los preparativos para una «solución militar» del conflicto.

El ministro de Defensa de Ucrania, Alexéi Réznikov, por su parte, desmintió la información y señaló que Kiev aboga por una «solución política y diplomática».

Pero desde abril de 2014, Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en Donbáss, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en Kiev en febrero del mismo año.

Los Acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en su cese.

Las hostilidades han dejado hasta la fecha más de 14.000 muertos, según estimaciones de la ONU.

CONOZCA MÁS:

 

VTV/Ora/